Como organizar un viaje al Sudeste Asiático

Visitar el Sudeste Asiático es el sueño de muchas personas ya que es un destino que ofrece muchos contrastes, una nueva cultura, nueva gastronomía, playas paradasíacas y parajes naturales increíbles. Independientemente de los gustos, presupuesto y estilo de viaje de cada uno, el sudeste asiático no deja indiferente a nadie.

Ir de visita a esta zona es muy emocionante, pero también puede ser un poco «agobiante» al principio ya que hay muuuuchas cosas para ver, muchos países entre los que elegir y hay que informarse antes. Con algo de tiempo y un mapa, organizar este viaje es sencillo, a veces lo más complicado es saber por donde empezar, así que a continuacón te hablo de varios factores como el tiempo que necesitas en cada país o los atractivos principales de cada uno que harán más sencillo lo de empezar a crear tu ruta.

El Sudeste Asiático se compone de 11 países, yo os hablaré de los que he visitado que son algunos de los más típicos a la hora de hacer un viaje a esa zona: Myanmar, Tailandia, Laos, Camboya, Vietnam, Indonesia (Bali y Gili) y Singapur. Me quedan aún pendientes: Malasia, Brunei, Filipinas, Singapur y Timor Oriental. En el post te doy consejos para comenzar a darle forma a tu ruta y organizarla teniendo en cuenta las características principales de cada país, tus gustos y el tiempo mínimo que considero se debería pasar en cada sitio.

Halong Bay, Vietnam

¿Cómo elijo los países que quiero visitar?

El sudeste asiático es un territorio muy amplio, los países que lo forman tienen características comunes, como la presencia del budismo con sus tradiciones y bonitos templos, las idílicas playas o las junglas y paisajes verdes. Además, cada país tiene su cosa especial y características que lo hacen diferente al resto, con lo que dependiendo de tus gustos puede que te interesa más visitar unos lugares u otros. Por ejemplo, si vas buscando playa, Camboya y Tailandia son más recomendables que Laos o Myanamr, los cuales ofrecen más naturaleza y montaña. Dependiendo de los países que visites tu experiencia será diferente. A continuación divido los distintos destinos según lo que tiene que ofrecer a grandes rasgos.

  • Tailandia: Naturaleza, gran ciudad, playa y budismo. Tailandia es un país completo en el que vivir distintas experiencias en un solo viaje.
  • Laos: Naturaleza, aventuras y budismo. Laos es un país con un ambiente muy hippie y relajado, su mayor atractivo son los templos y parajes naturales. Se pueden hacer muchas actividades al aire libre y hay un turismo mochilero.
  • Vietnam: Grandes ciudades, historia y naturaleza. También tiene zonas de playa aunque son muy turísticas y no tan paradisíacas como las de otros países de la zona. La historia de la guerra está muy presente y se puede aprender mucho sobre el tema, además tiene parajes naturales que son únicos y ofrece diferentes experiencias al aire libre como el trekking en Sapa, al norte del país.
  • Camboya: Playa, historia y cultura. En Camboya se encuentra la ciudad antigua de Angkor Wat, llena de templos e historia. Es uno de los lugares más emblemáticos del Sudeste Asiático que sin duda todo el mundo debería visitara alguna vez en la vida. Además tiene diferentes zonas de playas de arena blanca y agua cristalina, especialmente en sus islas Koh Rong y Koh Rong Samloem.
  • Myanmar: Cultura, budismo y naturaleza. Myanmar es un país en el que la tradición budista está muy presente con lo que gran parte del viaje se basa en conocerla y visitar sus templos, además allí se encuentra la ciudad antigua de Bagan, de gran importancia en el país. Si te gusta la naturaleza podrás hacer trekkings y perderte por los preciosos paisajes y cuevas de Hpa-An.
  • Bali: Playas, cultura budista, naturaleza. Uno de sus mayores atractivos son las playas del sur y de las islas Gili. Tiene un ambiente muy local pese al turismo, con lo que podrás observar las tradiciones budistas que están presentes a diario. Además, si te gusta la naturaleza, en Ubud podrás visitar terrazas de arroz y subir al monte Batur.
  • Singapur: Gran ciudad, cultura, monumentos y gastronomía. Podrás visitar lugares y edificios emblemáticos, disfrutar de la gastronomía en sus muchos restaurantes y mercados y aprender y ver la mezcla de religiones budista, hinduísta y musulmana que hay en la ciudad.
Koh Rong Samloem, Camboya

¿Cómo organizo mi tiempo?

El tiempo que tengas de viaje también será un condicionante para elegir los diferentes destinos, ya que algunos países son más grandes que otros y sus distancias son más largas, con lo que necesitas más tiempo para recorrerlos.

A continuación te dejo una lista con el tiempo mínimo que considero que es necesario para ver cada país teniendo en cuenta que se visita más de una zona, no sólo la capital.

  • Tailandia: Mínimo 15 días, lo ideal serían 3 semanas.
  • Laos: Mínimo 7 días, si se quisiera hacer alguna ruta en moto (el loop) o visitar las 4 mil islas, se necesitarían unos 10 días.
  • Vietnam: Mínimo 10 días, lo ideal serían 3 semanas para ver diferentes zonas a lo largo del país. Si se quiere ver solo el norte (Hanoi, Halong Bay y Sapa) se puede hacer en una semana.
  • Camboya: Mínimo 10 días aunque si se decide visitar sólo una de las islas podría visitarse en 8 días.
  • Myanmar: Mínimo 8 días, lo idea sería pasar 2 semanas.
  • Bali: Mínimo 7 días, lo idea sería pasar 10 para poder hacer más cosas en Ubud o disfrutar más las islas de Gili.
  • Singapur: 2 ó 3 días son suficientes para ver lo más emblemático.

Con esta información ya puedes hacerte una idea de los días «mínimos» que se necesitan en cada país y organizar tu ruta en base al tiempo que tengas. Hay gente que viaja visitando solo las capitales, pero bajo mi punto de vista eso no es suficiente para conocer realmente la esencia de cada país y hacerse una idea de como es la vida allí. Soy partidaria de visitar más de una zona ya que el ambiente y la experiencia cambian mucho de una zona a otra dentro del mismo país.

Bagan, Myanmar

Si tienes 15 días puede que sea conveniente que te centres en ver un sólo país, ya que si no, puedes terminar viendo las cosas muy de pasada y no tendrás oportunidad de sumergirte en la cultura y vivirla más de cerca. Todos los países del sudeste asiático tienen mucho que ofrecer para mantenerte bien entretenido durante dos semanas, aunque si eliges visitar 2, te recomendaría ir a dos «pequeños» como por ejemplo Laos y Myanmar.

Los días «mínimos» pueden variar según tus gustos y lo que busques en tu viaje, esto es sólo una guía y un consejo que doy a raíz de mi experiencia visitando estos países. A continuación te dejo los enlaces de la ruta que hice por cada país para que te hagas una idea de todo lo que cada uno tiene que ofrecer. Cada ruta se puede modificar según tus preferencias, una vez sepas que cosas quieres ver o descartartendrás más claro cuantos serían los días mínimos que necesitarías en los países que visites:

Como dar forma a tu ruta

Lo primero que se necesita es un mapa (de papel o google maps), para situar exactamente cada país y así poder trazar una ruta lógica y directa, es decir, sin dar muchas vueltas o sin subidas y bajadas innecesarias. Al ver los destinos plasmados en un mapa es más sencillo crear la dirección de nuestra ruta.

Si vas a volver desde el mismo punto al que llegas (por ejemplo, tienes un mes y tienes billete de ida y vuelta desde Bangkok), lo mejor es hacer una ruta circular, para que tu recorrido empiece y termine en la ciudad de llegada. Si vas sólo con billete de ida, o la vuelta es desde otro país, de nuevo te será de gran ayuda ver el punto de partida y el final en el mapa para así trazar la ruta de forma más sencilla.

Relacionado con lo anterior, es importante comprobar las distancias que ente los lugares que visitar, así podrás hacerte una idea de cuantas horas te lleva ir de un sitio a otro. Una vez sabes esto, tendrás que decidir como vas a moverte, si vas a hacer todo por tierra o si vas a volar, ya que eso influenciará en el tiempo de visita a cada lugar. Si vas a moverte sólo por tierra habrá trayectos que puedas hacer por la noche , pero otros serán por el día y pueden llevar hasta 10 o 12 horas, lo que te hará perder días para visitar el lugar de destino. Mi consejo es combinar vuelos y autobús, ya que hay compañías lowcost que con vuelos nacionales en los países del Sudeste Asiático con precios muy asequibles.

Cataratas Kuang Si, Luang Prabang – Laos

Errores comunes al crear una ruta por el sudeste asiático

Querer ver todo en poco tiempo

A veces, cuando vamos a un sitio tan lejos queremos ver muchas cosas porque no sabemos cuando volveremos, pero esto puede hacer que vayamos corriendo de un sitio a otro, viendo todo por encima y sin disfrutar realmente los lugares que visitamos. Verlo todo es imposible, yo estuve 4 meses en el Sudeste Asiático y me quedaron muchas cosas por ver, así que mi consejo es no agobiarse y disfrutar del tiempo allí, visitando cosas pero sin estrés ni pasando más tiempo viajando de un lado a otro que visitando lugares. Lo mejor es, una vez elegido el destino, hacer una selección del tugares imperdibles y a partir de ahí organizar la ruta viendo que puedes ir añadiendo.

Descartar la opción del avión asumiendo que es más cara

Muchas veces descartamos movernos pensando que va a ser muy caro, pero hay varias compañías lowcost que vuelan a varios destinos de diferentes países del sudeste asiático por precios muy asequibles. También hay tener en cuenta que volando se ahorra muuuucho tiempo, un trayecto de 2 horas en avión puede ser de hasta 10 horas por tierra. Además viajar por tierra a veces conlleva retrasos o quedarse parado en el camino, lo que alarga aún más en el trayecto, así que es importante tener en cuenta esta opción para ganar tiempo.

No comprobar las distancias y el tiempo que lleva moverse de un sitio a otro

A veces decidimos ir a diferentes sitios sin comprobar las distancias y esto puede afectar a nuestros planes, ya que en Asia no cuentan sólo los kilómetros, si no el estado de las carreteras y la disponibilidad y afluencia de transporte. Por ejemplo, de Chiang Mai a Pai (Tailandia) hay 130km, pero la carretera es vieja y tiene muchas curvas, con lo que el trayecto es de casi 3 horas y media.

Para visitar islas también es importante comprobar los horarios de los ferrys, ya que a veces por la tarde terminan pronto y eso puede suponer que te toque hacer noche en el pueblo del puerto para ir a la isla a la mañana siguiente.

Es importante comprobar este tipo de cosas para no perder tiempo o tener que reorganizar todo en el momento y quitar cosas de nuestro itinerario a última hora. Además, comprobar estas cosas con antelación harán que nuestro viaje sea más tranquilo y tengamos menos imprevistos, que tanto estrés causan.

Espero que este post te ayude para comenzar a crear tu itinerario para gastarte los pies por el sudeste asiático. Si tienes alguna pregunta no dudes en dejar un comentario.

4 comentarios sobre “Como organizar un viaje al Sudeste Asiático

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: