Visitar los templos de Angkor

Visitar Angkor es una experiencia única e inolvidable que te transporta al pasado acercándote a la forma de vida y construcciones de hace cientos de años. Tienes la oportunidad de descubir tú mismo la ciudad perdida durante días, una ciudad entera detenida en el tiempo en la que quedan no sólo ruinas, si no mucha, mucha historia de un Imperio que se alzó y cayó, que vivió guerras internas de poder e incluso un cambio de religión del hinduísmo al budismo. Sin duda un lugar que no deja indiferente a nadie.

¿Qué paso en la ciudad de Angkor?

En el Siglo IX, el Rey Jahavarma II (fundador de Imperio khmer) se asentó en esta zona, donde se agruparon varias aldeas pertenecientes a su imperio, y donde empezó a gobernar autoprocalmándose Rey Dios y representante de Shiva en la tierra. Tanto Jayavarman II como sus descendientes construyeron numerosos templos, edificios publicos y embalses que mejoraron la forma de vida y cultivo de la ciudad. De esta forma Agnkor fue creciendo y cada vez tenía más presencia, sus líderes fueron extendiendo su imperio viviendo la mayor época de explendor entre el S. IX al S.XIII, años en los que Angkor se convirtió en el centro social y económico del imperio.

En el S.XIII comenzó el declibe de la ciudad debido a una época de sequías y posteriores diluvios que saturaron el sistema de canalización y suposo grandes pérdidas para la ciudad y sus habitantes. Los pueblos vecinos aprovecharon el estado de debilidad de Angkor y organizaron varios saqueos, lo que hizo que la situación de sus habitantes empeorara y se viviera más inseguridad. Finalmente en el S.XV los Ryeyes abadonaron la ciudad para irse Phnom Pen, actual capital de Camboya, y como ellos, los habitantes de Angkor fueron mudándose a zonas vecinas hasta que la ciudad abandonada.

Angkor quedó olvidad en la jungla durante siglos, en concreto hasta el S.XIX cuando Henri Mouhot la redescubrió tras leer sobre ella en las escrituras de viajeros y misioneros.

Después de este pequeño resumen de la extensa historia de esta metropoli, os cuento lo más interesante, lo que no os podeís ir sin ver y como podéis visitarla.

Entradas y días necesarios

Para acceder a la ciudad necesitarás comprar entrada. Si llegas a Siem Reap por la tarde te aconsejo que vayas esa misma tarde a por los tickets, así ya puedes ver el atardecer en algún templo si quieres y al día siguiente no tendrás que hacer la larga cola de la mañana, sobretodo si quieres ver el amanecer.

Las entradas para acceder al reciendo se compran en la oficina oficial tickets, que abre de 5.00 am to 5.30pm. Los tickets tienen una de duración de 1, 3 ó 7 días, todos los tickets comprados a partir de las 5 pm son ya para el día siguiente, aunque podrás utilizarlo esa tarde para acceder al recinto y ver el atardecer. Es decir, el ticket dura desde las 5 de esa tarde hasta las 5pm del día siguiente.

Las entradas son nominales y de hecho te hacen una foto que figurará en el ticket, no olvideis llevar TU pasaporte. El pago puede hacerse en dólares o con tarjeta, los precios son: 37$ un día, 62$ tres días y 72$ siete días, los menores de 12 años tienen acceso gratuito.

El acceso a Angkor comienza a las 5 am, para ver el amanecer desde Angkor Wat o Bakheng, aunque no todos los templos abren a esa hora, muchos lo hacen a las 7.30am. En cuanto a las horas de cierre estamos ante una situación similar, ya que muchos templos cierran a las 5.30 y hasta las 7 abren aquellos a los que se va a ver el atercer, como Pre Rup y Bakheng. Ten cuenta que para ver el atercer desde algún templo tendrás que ir con antelación ya que siempre hay una buena subida y unas escaleras que llevan un tiempo recorrer y en algunos hay aforo limitado.

En cuanto al tiempo que deberías dedicarle a tu visita a Angkor, yo te diría que lo ideal para poder ver gran parte del complejo es un mínimo de 2 días ya que la ciudad tiene una gran extensión y,además de haber muchos templos, en algunos puedes pasar horas admirando todos sus rincones.

En cuanto a la ruta, puedes crearte la tuya personal aunque también cuentas con la opción de seguir 2 tipos de ciruitos ya organizaos para aprovechar y organizar mejor tu tiempo. En el circuito corto visitarás los templos principales como Angkor Wat, Bayon, Ta Phrom o la terraza de los elefantes (más abajo encontrarás información sobre estos templos) y en el circuito largo además de visitar los templos incluídos en el circuito corto, irás a otros más alejados como Banteay Srey, conocido como el templo de las mujeres.

Como Visitar Angkor

Como comenté, os vais a adentrar en una ciudad de gran extensión con lo que visitarla caminando no es posible, se necesita un medio de transporte para poder ver los lugares más importantes y llevarse una idea más amplia y clara del lugar. Existen diferentes opciones:

  • Tuk-tuk: una de las opciones más comunes y cómodas, ya que puedes contratar al conductor por el número de días que quieras y en base al tiempo que vayas a visitar el lugar él organizará una ruta para que no te pierdas nada. Te llevará a lugares para comer y te dará información como qué templos son mejores para ver el atardecer o si tienen algún tipo de horario o aforo. El precio es conveniente acordarlo al principio.
  • Moto: Alquilar una moto también es una buena opción si prefieres ir por tu cuenta y hacer tu propio recorrido. Si eliges esta opción, te aconsejo que organices tu ruta el día anterior teniendo claro que lugares quieres ver si o si para no perderte nada, aprovechar el tiempo y no dar vueltas innecesarias ya que hay templos que se encuentran a kilómetros de distancia unos de otros.
  • Bicicleta: Personalmente yo no recomendaría mucho esta opción, ya que los días visitando Angkor son intensos, con lo que puede ser un poco paliza hacerlo en bici y dependiendo de la época en la que vayas hará mucho calor. Igualmente, es cierto que me encontré a varias personas moviéndose en bici, con lo que si te gusta este medio de transporte y estás acostumbrado a hacer kilómetros puede ser una buena opción.
  • Vehículo privado o taxi: Es la opción más cómoda ya que además se cuenta con aire acondicionado. Como en el caso del tuk-tuk puedes organizar tu ruta con el conductor para ver los sitios que más te interesen. El precio se acuerda con el conductor antes de empezar el servicio.

Templos que no te puedes ir sin ver

Angkor Wat al amanecer

Sin duda el gran protagonista del lugar, estoy segura de que ya has visto alguna vez la imagen del precioso templo reflejándose en el lago y es que, te guste madrugar o no, no puedes irte de Siem Reap sin vivir este bonito espectáculo. El lugar abre a las 5 am y te recomiendo que estás allí a esa hora para coger un buen sitio. El templo está rodeado de un lago y una fortaleza, una vez haya amanecido puedes acceder a su interior y perderte por sus inmensos pasillo y galerías.

Este edificio único es el templo religioso más grande del mundo , fue construído por Suryavarman II en el S.XII y su forma representa el Monte Meru, que se dice es la morada de los Dioses y tiene un significado sagrado tanto para hinduistas como budistas.

Baphuon

Este inmenso templo se construyó en el S.XI y al igual que Angkor Wat, su estructura representa el Monte Meru. Se hizo en honor al dios Shiva ya que la ciudad de Angkor era inicialmente de religión hinduista hasta que en el S.XII el rey Jayavarman VII alcanzó el poder tras una guerra de varios años e introdujo el budismo como religión.

Se puede acceder a su interior y subir a una de sus terrazas para admirar las vistas del lugar. El templo consta de 5 plantas y tiene una altura de 25 metros.

Bayon

También conocido como el templo de las caras, Bayon es sin duda uno de los templos que más impresiona y llama la atención ya que está formado por 54 torres que tienen caras en cada uno de sus lados. Esta impresionante obra se construyó en S.XII por  Jayavarman VII y hay quien cree que las caras lo representan a él, aunque también se dice que representan a Buda ya que era un templo budista.

Terraza de los Elefantes

Como su propio nombre indica, este rincón dentro de la fortaleza de Angkor Thom tiene como protagonistas a las decenas de elefantes que llenan sus paredes. En los tiempos de Imperio Khemer esta zona se utilizaba para las ceremonias públicas y celebrar las victorias del ejército.

Ta Prohm

Uno de mis templos favoritos ya que muestra como la naturaleza se abre paso entre las construcciones del ser humano, como tras el paso del tiempo ella sigue viva e intenta salir a flote como sea.

Este templo es un lugar precioso para pasear y observar, aunque suele estar bastante concurrido ya que es de lo más conocidos no solo por sus árboles, si no por aparecer en la película de Tomb Raider.

Phnom Bakheng

Este templo construído en el S.IX es muy popular para ver el atardecer ya que tiene una terraza que ofrece unas vistas inolvidables cuando el sol se esconde. Está construído sobre una montaña y se hizo en honor a Shiva.

Debido a su popularidad, pusieron aforo de 300 personas para conservar el templo en buen estado, ya que las visitas masivas lo estaban poniendo en peligro. Si quieres ir a visitarlo para el atardecer debes ir con tiempo (una hora de antelación) para coger sitio.

Preah Neak Poan

Este pequeño templo cercano Ta Prohm merece una visita ya que se encuentra en medio de un lago que a su vez, está rodeado por otros 4 lagos más pequeños. Es un lugar difernete al resto ya que el templo no es tan grande ni ostentoso como el resto y al ser un lugar menos concurrido es perfecto para parar un rato a descansar y contagiarse de la paz que transmite.

Banteay Srei, el templo de las mujeres

Este templo del S.X se considera una de las joyas del de Camboya pese a no tener tanto protagonismo como alguno de los mecionados anteriormente. Se encuentra en bastante buen estado y se caracteriza por el color rojizo de su piedra y las numerosas tallas hechas con gran detalle que cubren todas sus paredes. Debido al pequeño tamaño de las imágenes se cree que fue construído por mujeres. Otra característica que diferencia este templo es que no fue construído por orden de un rey, si no que fue un templo privado hecho por un consejero real en honor al dios Shiva.

Este templo se encuentra algo más retirado, forma parte del circuito largo y durante el camino sales del bullicio del centro y pasar por zonas más rurales y tranquilas. Si tienes más de un día para ver la ciudad su visita es muy recomendable.

Estos son solo algunos de los numeroso templos que considero son de visita obligarotia, aunque hay que tener en cuenta que hay muchas opciones más que añadir a tu vista según tus gustos y tu tiempo.

Cosas a tener en cuenta para tu visita

Debes llevar siempre tu ticket contigo, te lo pueden pedir para acceder a diferentes a templos y si no lo tienes contigo te expones a una multa de unos 100$.

No debemos olvidar que estamos en un lugar sagrado con gran presencia religiosa, encontrarás a muchos hinduistas, budistas y monjes, con lo que se aconseja vestir adecuandamente cubriéndose hombros y rodillas. Como digo siempre, cuando vamos a visitar un lugar somos invitados y nosotros tenemos que adaptanos a las constumbres, el lugar no debería adaptarse al turista. También recomiendo llevar calzado cómodo ya que vas a visitar ruinas, caminar por campo y subir y bajar muchas escaleras de piedra.

No olvides llevar agua en la mochila! Por el recinto encontrarás lugares en los que puedes rellenar la botella, una opción mejor para el planeta que ir comprando botellas nuevas.

Espero que este post te haya ayudado a organizar tu visita y que ahora tengas aún más ganas de gastarte los pies en este impresionante lugar. Si vas a pasar varios días en Camboya, en este post encontrarás una ruta de dos semanas por el país recorriendo la capital y las bonitas islas.

10 comentarios sobre “Visitar los templos de Angkor

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: