Ruta de un mes en India

India es un país lleno de contrastes con infinidad de cosas para ver debido a su historia, la presencia de la religión y su gran extensión. Es un lugar para ver sin prisa y con paciencia, ya que el caos está muy presente y en lagunas ciudades hay muuuucha gente. Durante esta ruta de un mes en India, hubo momentos para todo, algunos inolvidables por estar en lugares emblemáticos que te dejan maravillado o en ciudades sagradas que desprenden un misticismo y una tradición que no dejan indifirente a nadie, pero también hubo momentos de estrés, agobio y de tener que estar con mil ojos, por eso la India es muy suya y es difícil describirla, hay que vivirla. Lo mejor es intentar relajarse y observar, no intentar encontrar explicaciones a la forma de vida de allí, simplemente entiende que allí todo es muy diferente a cualquier otro lugar que hayas visitado antes y disfruta descubriendo la historia del país y sus diferentes caras.

India tiene destinos muy variados y durante nuestra estancia fuimos a diferentes zonas para así llevarnos una impresión más amplia del país (aunque nos quedó mucho ver). Vivimos el caos de Nueva Delhi, volvimos atrás en el tiempo visitando los fuertes y palacios de las ciudades de Rajasthan, dormimos en el desierto del Thar, aprendimos sobre el hinduísmo y lo vivimos de cerca en Pushkar y Varanasi, nos quedamos maravillados con el Taj Mahal y hasta tuvimos la oportunidad de conocer más sobre los Sij cuando nos alojamos en el bonito Templo Dorado de Amrtisar. Sin duda un viaje muy completo del que te cuento todos los detalles a contiuación:

  • Días 1 y 2: Nueva Delhi
  • Días 3 – 16: Rajasthan
    • Día 3: Mandawa
    • Día 4: Bikaner
    • Días 5-7: Jaisalmer y visita al desierto de Thar
    • Días 8 y 9: Jodhpur
    • Días 10 y 11: Udaipur
    • Días 12 y 13: Pushkar
    • Días 14 y 15: Jaipur
    • Día 16: Agra – Taj Mahal
  • Día 17: Tren Agra-Amritsar
  • Días 18 y 19: Amritsar
  • Día 20: Tren Amritsar – Varanasi (trayecto de 24 horas)
  • Días 21-23: Varanasi
  • Día 24: Tren Varanasi – Khajuraho
  • Días 25 y 26: Khajuraho
  • Día 27: Varanasi (llegada por la mañana con tren nocturno desde Khajurajo)
  • Día 28: Tren Varanasi – Calcuta
  • Días 29 y 30: Calcuta

Nueva Delhi

Nuestra ruta empieza en la caótica Nueva Delhi, una ciudad que a veces puede ser una locura pero cuya visita merece la pena. Su gran fuerte rojo es sin duda uno de los protagonistas de la ciudad, junto la mezquita Jama Masjid y el bonito Templo del Loto, el cual tiene la forma de flor de loto semiabierta que se compone de 27 pétalos.

Templo del Loto

Otro de los lugares que no te puedes es perder es la puerta de India, la cual está en una plaza principal junto al Canopy, una cúpula de 23 de altura. Finalmente, no podemos dejar Delhi sin visitar alguno de sus mercados, como Chowk Market, el más antiguo de la ciudad; o el Main Bazar con su ambiente mochilero. En este post te cuento con detalle lo que puedes en Nueva Delhi en dos días.

Rajasthan

Esta emblemática zona del norte de India nos habla de la época dorada de la ruta de la seda, de cuando sus ciudades estaban llenas de movimiento e intercambios comerciales. Rajasthan nos muestra como vivían los maharajas, rodeados de lujos en los grandes y obstentosos palacios que construían. En Rajasthan serás testigo de esta larga y antigua historia. Visitarás grandes palacios y fuertes, admirarás el arte en forma de pinturas y mosaicos y podrás maravillarte con su gran arquitectura y templos.

Entre post encontrarás todos los detalles sobre la ruta de dos semanas por este territorio en el que pasamos por Mandawa, famosa por sus Havelis que son antiguas casas de comerciantes con balcones, grandes entradas y sus coloridas fachadas llenas de pinturas y tallas de madera hechas a mano. Continúamos hacia Bikaner, donde destaca el fuerte Juragarh y el famoso templo de las ratas. Nos acercamos hacia la zona del desierto del Thar y Jaisalmer, con su gran fuerte y el lago Gadsisar, un remanso de paz en la ciudad. Después llegamos a Jodhpur, la ciudad azul que destaca no sólo por las fachadas azules si no por tener el fuerte más grande de Rajasthan y por su bonito Palacio Jaswant Thada. Para relajar un poco la marcha llegamos a Udaipur, la ciudad de los mil lagos, donde además de relajarte a las orillas del lago y visitar sus islas podrás visitar el gran palacio de la ciudad.

Lago sagrado de Pushkar

De la tranquilidad pasamos al misticismo de Puskhar, una de las 5 ciudades sagradas de India donde el gran protagonista es su lago sagrado con 52 gaths, sin duda uno de mis lugares favoritos en esta ruta. Nuestro camino sigue hacia Jaipur, la capital de Rajasthan conocida como la ciudad rosa, su Palacio de los Vientos te dejará impresionad@ por su colorido y numerosos balcones.

Taj Mahal, Agra

Finalmente, la aventura por Rajasthan termina en Agra, donde la visita al Taj Mahal pondrá el broche de oro a estas dos semanas por la tierra de los maharajas.

Amritsar

Al terminar nuestra ruta por Rajasthan en Agra, cogimos un tren y pusimos rumbo a Amritsar para visitar su Templo Dorado, un lugar que nos dejó realmente impresionados y del que guardamos un recuerdo muy bonito. El Templo es impresionante, y te da la oportunidad de observar su vida desde dentro e incluso participar en ella, ya que te puedes quedar a dormir allí! Nosotros nos qudamos dos noches y sin duda una de las mejores experiencias que vivimos en India.

Templo dorado al amanecer

El templo está construído con 700 kilos de oro! Es el lugar más sagrado para la religión Sij, la cual cree en la igualdad de todas las personas y se basa en hacer el bien de forma desinteresada. Dió la casualidad de que cuando fuimos se celebraba justamente el Visakhi, que es como la celebración de año nuevo para los Sij, y esto hizo que la esxperiencia fuera aún más impresionante. En este post encontrarás todos los detalles sobre nuestra estancia en el Templo Dorado y lugares que ver en Amritsar.

Varanasi

Varanasi es una ciudad que no deja indiferente a nadie. El caos y la tradición son dos de las característica que más describen este lugar. Varanasi es la ciudad habitada más antigua del mundo y la ciudad sagrada más importante de India, es un lugar que tiene gran importancia para los fieles. Para muchos ciudadanos indios visitarla es el mayor de sus objetivos y muchos recorren kilómetros y kilómetros para ir allí a morir.

El amyor atractivo de la ciudad es el el río Ganges, y sus 87 gaths, un lugar sagrado en el que muchos fieles hindúes quieren ir a morir ya que así terminarán el ciclo de reencarnaciones y alcanzarán el Nirvana. Los gaths más conocidos son los crematorios, en los que celebran estas ceremonias, uno de los más emblemáticos es Manikarnika Ghat, en el cual se celebran ceremonias durante todo el día. En los gaths además serás testigo del día de sus habitantes, podrás ver a gente haciendo la colada, tomándose un chai o dándose baños para limpiar sus pecados. Al atardecer se celebran los aarti, las ceremonias que fuego que sin duda merece la pena ver.

Alredor de los gaths se extiendo la ciudad vieja, llena de templos y callejuelas con restaurantes, cafeterías y todo tipo de tiendas. En este post encontrarás todos los detalles sobre que hacer en Varansi.

Khajuraho

Khajuraho es una pequeña ciudad al norte de Madhya Pradesh (India Central) conocida por sus numerosos templos del Kamasutra, los cuales están llenos de tallas realizadas con gran detalle que representan imágenes sexuales. Entre los años 950 y 1050 se construyeron casi un centenar de templos, de los cuales actualmente quedan 22. Los templos se convirtieron en un canto al amor libre, la fertilidad y una visión tántrica de la vida que los propios dioses hindús como Shiva seguían. Muchos dioses tuvieron varias parejas y numeroso hijos.

Tallas fachadas

La ciudad puede visitarse en un día, aunque nosotros pasamos allí dos porque fuimos a finales de Marzo y ya empezaba a hacer muuuucho calor (40 grados a las 9 de la mañana), con lo que había ciertas horas del día en las que era imposible ir a hacer turismo, así que íbamos por la mañana pronto y después por la tarde cuando el calor se hacía más llevadero.

Los templos están repartidos en 3 zonas: oeste, este y sur. En la zona oeste hay 9 templos rodeados de jardines, para acceder hay que pagar entrada aunque merece la pena ya que es la zona mejor conservada y con más templos. Los hay de diferentes tamaños, algunos son pequeños santuarios y otros son algo más grandes y pueden verse por dentro. En su exterior se encuentran las númerosas tallas con imágenes de la vida cotidiana, la caza y escenas eróticas. Están dedicados en su mayoría a los dioses Shiva y Vishnú.

Templo zona Oeste

En la zona este se encuentran 6 templos, algunos hinduístas y otros janistas, su visita es gratuíta y se puede acceder al interior. Finalmente, la zona sur consta de 3 templos dedicados a Shiva y a su mujer Parvatti, son los menos famosos ya que están algo más alejados y peor conservados que el resto. Nosotros fuimos a ver todos los templos caminando, ya que teníamos tiempo y el recorrido más largo entre una zona y otra era de media hora, aunque si no te apetece caminar mucho o vas a estar sólo un día también está la opción de verlos con conductor.

Además de los templos no hay mucho que ver en Khajuraho, es una ciudad tranquila. Mucha gente se nos acercaba para hacernos una ruta por los templos y era difícil librarse, pero nosotros preferimos verlos por nuestra cuenta. En una ocasión un niño nos quería acompañar y nos contó que casualmente daba español en el cole y no tenñia dinero para comprar el libro así que quería que le acompañáramos a la librería, más tarde en nuestro alojamiento nos contaron que es normalmente los niños se compinchan con el librero y después van a devolver el libro y se reparten el dinero. Una vez más no hay que olvidar que muchas veces a los turistas nos ven simplemente como dólares con patas.

Para llegar a Khajuraho existe la opción de opción de ir en avión, autobús o tren. Nosotros fuimos en tren nocturno desde Varanasi, a donde volvimos de la misma manera para seguir a nuestra última parada en la ruta, Calcuta.

Calcuta

La visita a Calcuta fue bastante odisea, el plan era coger un tren nocturno y llegar allí por la mañana para disfrutar de 2 días completos en la ciudad pero los planes se modificaron. Nuestro tren se retrasó 14 horas, con lo que tuvimos que pasar una noche más en Varanasi y una vez cogimos el tren, éste se fue parando en varias ocasiones y las 14 horas de viaje se convirtieron en 18! Con lo que terminamos llegando a Calcuta a las 3 am sin alojamiento. Una vez allí no había manera de encontrar un tuk-tuk o taxi que no quisiera cobrarnos un dineral, acordamos con un hombre que nos llevara a Sudder Street, la calle de los hostels y luego intentó timarnos dándonos mal el cambio. Una vez allí eran las 4 am, los sitios que tenían habitaciones libres nos pedían entre 60 y 70 euros por dormir allí 6 horas (lo cual es 6 veces más de los que suele pagar en un hostel en India), ya que el check-out era a las 10 am y nos atendieron fatal. Finalmente encontramos un sitio que nos cobraron 30 euros la noche, descansamos un poco y tuvimos sólo un día para ver la ciudad, ya que a eso de las 7 de la tarde nos teníamos que ir al aeropuerto para dejar India. Pese a la saturación y cansancio que teníamos acumulados decidimos aprovechar las horas que teníamos en la ciudad y despejarnos.

Victoria Memorial

Durante el día que estuvimos allí paseamos por el mercado de Sudder Street y fuimos caminando hasta el Victoria Memorial, donde rodeado de grandes jardines se encuentra el gran palacio construído en honor a la Reina Victoria de Inglaterra. El edificio puede visitarse por dentro, es un lugar en el que se nota la influencia de la época en la que India fue una colonia británica. Para terminar fuimos a ver la sede de la Madre Teresa de Calcuta (Mother House), donde se repasa su historia y hay fotografías y objetos personales. Además también se puede coger información de proyectos de voluntariado. Nos quedó pendiente visitar Dakshineswar, el templo dedicado a Kali pero no nos dió tiempo.

Aquí terminó nuestra ruta de un mes por la India, un mes muy intenso de sentimientos y sensaciones encontradas. El caos de las ciudades y de los trenes que causan a veces mucho estrés se mezclan con las situaciones en las que pudimos ver una India más mística y espiritual y los momentos en los que realmente disfrutamos conociendo mchos de sus rincones. Si quieres más información sobre que esperar de India, puedes pasarte por este post en el que hay varios consejos e información a tener en cuenta para tu viaje.

Continuamos nuestra ruta por Asia dirigiéndonos a Myanmar, un país mucho más tranquilo que nos hará descansar del caos tan característico de India.

2 comentarios sobre “Ruta de un mes en India

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: