Bagó es un pueblo pequeñito que mucha gente se salta, pero tiene cosas interesantes que ver y además no es tan turístico, con lo que su esencia es más pura y real. Además, Bago pilla «de camino» a Bagan, con lo que es una buena opción parar allí un día, conocer un sitio más y así dividir en dos el largo trayecto que hay desde Yangón a Bagan. Nosotros como íbamos con tiempo decidimos parar allí y la verdad es que no nos arrepentimos porque dimos con gente de lo más buena y adorable que nos hicieron querer este país desde el principio y que nos dieron anécdotas que seguimos recordando.
Llegar a Bagó fue toda una aventura. Estaba a poco más de una hora, pero teníamos que coger dos autobuses públicos y eso complicaba el trayecto. Obviamente te puedes ir olvidando de que en una parada haya marquesina o un nombre, así que el chico de nuestro hostel de Yangon nos explicó donde debíamos coger el primer bus y nos hizo unos carteles con el nombre de la parada en la que nos debíamos de bajar con el primer bus, y otro con el nombre de la dirección del segundo. Y así nos fuimos con las mochillas.

Al llegar a la parada enseñamos el cartel a la gente que había allí ya que nadie hablaba inglés y nos avisaron cuando llegó nuestro bus. Una vez subimos, enseñamos el cartel al conductor de donde nos teníamos que bajar y cuando nos sentamos, a la gente de alrededor. Era muy gracioso ir con un cartel y que la gente al subir se parara a leerlo y entre señas nos dijeran cuanto quedaba. Cuando llegó nuestra parada nos avisaron, bajamos después de dar las gracias a todo el autobús y sacamos el segundo cartel. La gente de la parada volvió a avisarnos y en el segundo bus nos volvieron a decir cuando nos teníamos que bajar. Y así, sin mapa ni google, llegamos a Bago!!
Nos quedamos dos noches en San Francisco Guest House, donde vivía una mujer y sus dos hijas, no hablaban inglés pero se esforzaron al máximo en que nos sintiéramos bienvenidos, siempre tenían una sonrisa para nosotros. Nos indicaron en un mapa hecho a mano las cosas que debíamos ver y por supuesto, nos consiguieron una moto para nuestros dos días allí.
En nuestro primer día en Bago fuimos a visitar los dos Budas reclinados de la ciudad. El Shwethalyaung Buddha, que mide 54 metros de longitud y se encuentra dentro de un templo. Quedó olvidado entre la maleza tras tras la destrucción de la ciudad en 1757 y fue redescubierto en 1881. En el templo también hay una serie de mosaicos que cuentan la historia de Buda.
Acontinuación nos dirigimos a Mahezedi Paya, una de las estupas más conocidas de la ciudad, muy vistosa por su cúpula dorada. Finalmente terminamos nuestra ruta visitando el segundo Buda reclinado de la ciudad. Naung Daw Gyi Mya Tha Lyaung es más moderno, ya que se contruyó en 2002 a base de donaciones. Se encuentra en el exterior y mide 76 metros de longitud. Es una zona con jardines, muy bonita para ver el aterdecer como hicimos nosotros.

Terminamos nuestro día disfrutando de la comida local en un restaurante de la zona donde unos niños muy curiosos nos acompañaron toda la cena. Los padres estaban encantados y nosotros más. En Myanmar los niños llevan en la cara unas marcas amarillas que hacen con hierbas machacadas y agua. Crean una pasta y se la ponen en las mejillas, frente y nariz para protegerse del sol y aliviarse de la sensación de calor.
Nuestro segundo día terminamos de visitar Bago y por la noche teníamos nuestro bus nocturno a Bagan. Dejamos las cosas en el hotel nos fuimos a visitar el Snake Temple, un templo en el que hay una serpiente enorme a la que adoran ya que se dice que es la reencarnación de la Princesa Shan. La serpiente mide casi 6 metros y se dice que tiene 125 años. La verdad es que fue una experiencia bastante chocante ver una serpiente tan grande y a tanta gente alrededor adorándola y ofreciendo dinero.

A continuación fuimos a una de las Pagodas más importantes de la ciudad, Shwemawdaw Paya, con una estupa dorada y una altura de más de 110 metros que la hace la más alta del país.

Para finalizar nuestra ruta visitamos el templo Kyaik Pun Paya, que nos gustó porque era distinto al resto, ya que tenía un edificio con un Buda gigante en cada de una de sus paredes. Cada uno de ellos mide 30 metros y representan a Gautama y sus tres predecesores.
Por la tarde nos dirigimos a nuestra Guest house, donde la señora tenía todas nuestras cosas preparas y nos ofreció darnos una ducha antes del viaje. Además nos habían preparado agua y dulces hechos por ellas para el camino, todo un detalle y estaban buenísimos! Ellas mismas nos organizaron el traslado al lugar de donde salía el bus y hasta nos acompañaron a donde nos recogían para decirnos adiós. Sin duda una de las cosas más bonitas de viajar para mi, es conocer a otras personas que no tienen nada que ver contigo y que no hablan tu mismo idioma pero terminas conectando y llegan a hacerte sentir acogido, es algo muy bonito.
Si no tienes tiempo para pasar 2 noches en Bago, puedes ver todos los lugares mencionados en un día. Si vas en autobús o tren desde Yangon, mi recomendación sería llegar el día anterior por la tarde, hacer noche allí y dejar alquilada la moto y al día siguiente madrugar para ver todo y a última hora de la tarde poner rumbo a Bagan. Si vas en taxi, puedes madrugar para estar allí a primera hora de la mañanaen lugar de pasar allí la noche anterior.
Moverse en Bago
La mejor opción es alquilar una moto e ir a visitar todos los sitios por tu cuenta, el tráfico es bastante tranquilo, las distancias no son largas de un punto a otro y moverse es sencillo. Nosotros alquilamos la moto en nuestro alojamiento. Alternativamente también se puede coger un tuk-tuk que te haga una ruta por todos los templos y lugares de interés, a las afueras de estación de tren suele haber muchos ofreciendose a enseñarte la ciudad, es recomendable que acuerdes el precio antes de comenzar la ruta.
Como llegar a Bago
Como comenté al principio, nosotros fuimos en autobús público, tuvimos que coger dos y tardamos poco más de una hora y media. Los billestes eran muy económicos. Otra opción es ir en tren, el billete también es barato y el trayecto dura poco más de una hora, es un poco más corto que en autobús y vas directo. Nosotros descartamos esta opción porque en el hostel nos explicaron muy bien como ir en bus y para ir en tren teníamos que madrugar más el día del viaje para ir con tiempo para comprar los billetes o ir a por ellos el día de antes, pero preferíamos aprovechar para ver más sitios de Yangon.
Finalmente también está la opción de contratar un taxi o conductor privado desde tu alojamiento. Es más caro pero también es más rápido y cuentas con la comodidad de poner tú los horarios y de que vengan a recogerte a la puerta de tu alojamiento.
Si quieres saber que otras ciudades son recomendables visitar en Myanmar, en este post encontrarás una ruta de 2 semanas por el país.
3 comentarios sobre “Que hacer en Bago”