Esta fue una de las ciudades que más me gustó de mi ruta por India. Pese a ser bastante turística cuenta con un misticismo y un ambiente muy especial, es un lugar único. Según la leyenda hindú, los Dioses liberaron a un cisne con una flor de loto en el pico. En el lugar en el que el cisne soltara la flor, el Dios Brahma haría un sacrificio y crearía una ciudad sagrada y ese lugar fue Pushkar.
Pushkar es una de las 5 ciudades sagradas de la India, con lo que la presencia de la religión es fuerte, cuando vayas a los templos podrás ver una gran devoción entre los peregrinos que la visitan. La ciudad tiene un ambiente relajado, ha sido un lugar de descanso y paz para muchos hippies durante años y aún mantiene esa esencia.
El lago sagrado y los gaths
El lugar más emblemático de la ciudad es el lago sagrado, que cuenta con 52 gahts en los que a diario se bañan cientos de fieles. Para los hindúes las aguas de este lago son benditas y se cree que tiene propiedades curativas y que el que se bañe en ellas quedará libre de sus pecados. Podrás ver que a diario hay fieles sumergiéndose en ellas accediendo a través de los gaths y haciendo ofrendas. Es importante respetar estos momento y evitar hacer fotos, ya que, pese a estar en un lago lleno de gente, los fieles están viviendo momentos íntimos y personales y no son una atracción turística para nosotros. Alrededor del lago se encuentran decenas de templos, de hecho en la ciudad hay más de 400.

El ambiente del lago es tranquilo y se respira paz, pero no te olvides que estás en India, realmente no puedes estar tranquilo en ningún sitio. Al llegar a la zona probablemente encuentres a hombres que se acercarán a tí para que hagas una ofrenda, por la que obviamente después tendrás que una donación. Son muy insistentes, a nosotros nos separaron y realmente no nos dió ni tiempo a reaccionar, cuando nos dimos cuenta ya estábamos en el lago cada uno con un hombre. Si quieres hacer el ritual es una experiencia más que llevarte, pero mi consejo es que des la donación que buenamente quieras o puedas. Te van a presionar para que des 50 dólares o más, pero no tienes porque hacerlo. Si no quieres hacer el ritual, lo mejor es que digas que tú sigues otra religión y no puedes participar, así serán menos insitentes. Durante el ritual te dan unas flores que tiras al lago repitiendo unas oraciones y después te ponen una pulsera de hilo en la muñeca (izquierda si estás solter@ o derecha si estás casad@) que tienes que llevar hasta que se caiga.
Cuando llega el atardecer se celebran los aarti en diferentes gaths, ceremonias con fuego en las que se realizan ofrendas. Es muy recomendable acercarse una tarde ya que es algo diferente y una forma de acercarse más a la cultura y al día a día de una ciudad sagrada.
Templo de Brahma
Uno de los templos más importantes de la ciudad, el único dedicado a Brahma, el Dios hindú de la creación. Muchos fieles peregrinan a este templo con lo que es bastante impresionante, irradian felicidad de poder estar allí y algunos incluso besaban los escalones. Se puede acceder a su interior aunque el uso de la cámara está prohibido.
Templo Gayatri Mata o Pap Mochani

Se encuentra en lo alto de una colina, a unos 20 miuntos caminando de la ciudad y ofrece unas bonitas vistas de la ciudad. Se dice que la visita a este templo cura los pecados de los fieles.
Savitri Mata Temple

Situado también en lo alto de una colina, ofrece unas vistas panorámicas de la ciudad y es un bonito lugar para ver atardecer. La subida es mayor, a pie tendrás que subir una larga escalinata durante aproximadamente una hora hasta llegar a la entrada, o tienes la opción de coger un teleférico.
Mercado
Si te gustan las compras y los mercadillos estás de suerte, ya que Pushkar tiene un gran mercado lleno de puestos de artesanía, ropa, diferentes souvenirs, objetos religiosos y muchas piedras y cristales. De todos los que visité durante mi ruta por India de un mes, este fue sin duda el que más me gustó.
Comer en Pushkar
Al ser un lugar más turístico es posible encontrar comida internacional y quitarte el mono de pizza, pasta o incluso comida española. En la calle principal, donde se encuentra el mercado, encontrarás puestos de falafeles riquísimos y restaurantes de todo tipo, muchos con azotea y con cerveza de estraperlo.
Si tienes mono de huevos con patatas o una buena pizza al horno, te recomiendo pasarte por Laura´s cafe, el lugar ofrecía tanto buena comida como buenas vistas.
¿Cuánto tiempo necesito para ver Pushkar?
Un par de días es suficiente para ver lo esencial de la ciudad y hacerse una idea de su misticismo, ambiente y forma de vida. Nosotros nos quedamos dos días, aunque como el lugar me gustó mucho y veníamos de sitios más bulliciosos, no me hubiera importado haberme quedado un par de días más si hubiera tenido tiempo.
Como llegar a Pushkar
En Pushkar no hay estación, sólo se puede llegar en autobús o taxi. Nosotros cogimos un conductor para la ruta de 14 días que hicimos por Rajasthan, con lo que fuimos en coche. Si te mueves en tren o autobús, tendrás que pasar primero por Ajmer y de allí ya coger un autobús a Pushkar.
Si te estás moviendo en autobús, una vez llegues a la estación de Ajmer simplemente tendrás que hacer allí un cambio de autobús que te lleve desde allí directo a Pushkar. Si te estás moviendo en tren, una vez llegues a la estación de trenes de Ajmer tednrás que transladarte a la estación de autobuses y allí ya coger el autobús que va a Pushkar. También tienes la opción de coger un tuk-tuk o taxi en Ajmer, si viajais varios o encuentras a otras personas que vayan también a Puskhar la opción de coger un tuk-tuk o taxi entre todos es más cómoda. El tuk-tuk será más económico que el taxi y en ambos casos conviene cerrar el precio con el conductor antes de comenzar el viaje.
Normas de las ciudades sagradas

Estamos en una ciudad sagrada y hay una serie de normas que debemos conocer y respetar. Pese a que seamos turistas o no compartamos la misma religión, no hay que olvidar que cuando vamos a otro lugar somos invitados, debemos adaptarnos al lugar y cultura, no debería ser el lugar el que se adapta al turista.
Las ciudades sagradas son veganas, con lo que está prohibido el consumo de huevos y carne. El alcohol, también está prohibido aunque es habitual que te lo ofrezcan en algunos restaurantes más turísiticos, pero no suele aparecer en la carta y es más caro que cualquier otra consumición.
Otra norma que es importante respetar es la de descalzarse en lugares sagrados como todo el área del lago y los templos,. Además, para acceder a estos lugares hay que llevar cubiertas las piernas hasta las rodillas y también los hombros. Yo personalmente recomendaría vestir con estas zonas cubiertas durante tu estancia en la ciudad, pero si vas de corto o con tirantes, es recomendable llevar siempre un pañuelo o sharon contigo para poder acceder a los lugares sagrados. Además, si no te gusta andar descalzo en lugares públicos también sería conveniente que lleves unos calcetines.
Espero que este post te haya ayudado para organizar tu visita a la mística ciudad de Pushkar, ahora a gastarte los pies disfrutándola.
Si estás organizando una ruta de varios días por India, date una vuelta por blog y no te pierdas todo lo que Nueva Delhi y Agra tienen para ofrecer.
5 comentarios sobre “Que hacer en Pushkar, la ciudad sagrada”