Varanasi es una ciudad que no deja indiferente a nadie. El caos y la tradición son dos de las característica que más describen este lugar. Varanasi es la ciudad habitada más antigua del mundo y la ciudad sagrada más importante de India, es un lugar que tiene gran importancia para los fieles. Para muchos ciudadanos indios visitarla es el mayor de sus objetivos y muchos recorren kilómetros y kilómetros para ir allí a morir.
Para mí Varanasi tiene dos caras, una es la religión y tradición, la cual se ve muchos lugares y momentos; y por otro lado está la cara más «moderna» con sus cafeterías y azoteas. Pasear por sus calles es toda una aventura, tuk-tuks, motos, peatones, vacas y monos se mezclan y esquivan continuamente, es un caos en el que aprenderás a desenvolverte y del que puedes descansar acercándote a los gaths, la zona más solemne y sagrada de la ciudad.
A continuación te dejo los detalles de los lugares que puedes visitar en un par de días en la ciudad.
El río Ganges y sus gaths
El gran protagonista de la ciudad es el río Ganges, un lugar sagrado en el que muchos fieles hindúes quieren que se esparzan sus cenizas, ya que así terminarán el ciclo de reencarnaciones y alcanzarán el Nirvana. Este es el motivo por que muchos indios viajan cientos de kilómetros para pasar aquí sus últimos días de vida. Como puedes imaginar, esto hace que la muerte esté muy presente en la ciudad, es algo muy curioso, una ciudad llena de vida y movimiento que a la vez, lidia y trata con la muerte a diario. Es muy habitual ir por las calles y ver familias cargando a sus difuntos envueltos en sábanas en camillas que llevan en lo alto, mientras que entre cantos se dirigen al río para depositarlo y quemarlo.
El río tiene 87 gaths, que son las escalinatas que dan acceso al río, en ellos verás a diario a gente tanto haciendo la colada como dándose baños para purificar su alma y limpiarse de sus pecados. Los gaths más especiales de Varansi son los los gaths crematorios, donde se celebran las ceremonias de cremación. Allí hay zonas llenas de madera que se usará para la ceremonia, cuya cantidad y calidad se negocia previamente. Los familiares llevan al difunto al gath envuelto en sábanas y con altares y desde allí se despiden de él observando como se adentra en el río y de esa manera podrá llegar al Nirvana.

Hay varios gaths de cremación, aunque el más importante es Manikarnika Ghat, en el cual se celebran ceremonias durante todo el día. Si quieres puedes acercarte para ver las ceremonias si te llama la atención aunqe es importante entender que esto es un acto íntimo y religioso, no es una atracción turística. Si decides asistir es recomendable que lo hagas con respeto, siguiendo las normas y sin hacer fotografías. Alrededor de este gath probablemente encuentres gente que te ofrecerá que subas a sus casas o locales para ver la ceremonia y hacer fotos, ten en cuenta que si aceptas luego te pedirán que pagues una cantidad bastante alta, ya que al fin y al cabo, sacar fotos está prohibido.
En los gaths, al igual que en Pushkar, también se celebran los aarti o pujas al anochecer, ceremonias con fuego llevadas a cabo por sacerdotes hindúes. Suelen comenzar a las 7 de la tarde y duran una hora, se celebran en varios gaths aunque uno de los más emblemáticos para ver esta ceremonia es el Dashashwamedh Ghat, al cual recomiendo acudir al menos uno de los días que estés en la ciudad. Otro gath muy recomendable para ver esta ceremonia es el Assi.
Pasear por los gaths es sin duda toda una experiencia que no deja indiferente a nadie, mi consejo es recorrerlos durante el día, cuando el ambiente es más local y rutinario y luego por la noche, cuando se celebran las ceremonias al atardecer y hay mucho más ambiente. Puedes tirarte horas observando como es el día a día allí mientras te tomas en chai. Podrás conocer a los Babas o Sadhus, monjes que eligieron vivir en la austeridad para conseguir la felicidad, van vestidos con túnicas narajas y siguen la vida del dios Shiva. Además, si te gusta el arte callejero disfrutarás aún más el paseo, ya que hay muchos gaffities por las fachadas de los edificios que rodean la zona.

Si quieres sumergirte aún más en al vida del Ganges y los gaths, puedes dar un paseo en barca por la zona, lo más recomedable es hacerlo al amanecer, para ver como empieza a despertarse la ciudad, o al atardecer para terminar el paseo en la ceremonia del aarti.
Templos en Varanasi

En Varanasi hay literalmente miles de templos, por los alrededores de los gaths encontrarás muchos de ellos, algunos son como pequeñas hermitas y otros son más grandes y llamativos. Uno de los más emblemáticos es Vishwanath Temple, también conocido como el Golden temple por sus cúpulas de oro. Se encuentra cerca de los gaths, lo reconocerás por las largas colas que se forman en su entrada.
Recomiendo pasear alrededor de los gaths y por las calles de la ciudad vieja para ir viéndolos, nosotros entre otros visitamos el Annapurna Temple y el Tridev Temple, que se encuentra en la zona sur, cerca del gath Assi.
Callejear por la ciudad vieja
Alrededor de los gaths se extiende la ciudad vieja, donde encontrarás pequeños templos y decenas de callejuelas estrechas en las que podrás ver como es el día a día. Encontrarás tanto restaurantes locales, como cafeterías más modernas y todo tipo de tiendas de souvenir, telas y remedios naturales donde no falta el famoso bálsamo de tigre (tiger balm). Sin duda recomiendo perderse por las calles, aunque vayas sin rumbo no te preocupues, siempre es fácil volver a los gaths para situarte si lo necesitas.
Donde comer en Varanasi
Por la ciudad vieja encontrarás numerosos restaurantes locales con precios asequibles y comida casera. Ten en cuenta que al estar en una ciudad sagrada, no encontrarás carne, huevos ni alcochol. Recomiendo probar las samosas, las encontrarás en muchos puestos en la calle y restaurantes, las hay de mechos sabores y para mí fueron las mejores que probé durante toda mi estancia en India.

Una de las cosas más ricas de India es el lassi, yo me hice adicta a este batido de yogur que se sirve frío y que puede encontrarse en muchos puestos y todos los restaurantes y bares. Sin duda, el lugar más famoso para tomar esta bebida es el Blue Lassi, un pequeño local en el que tiene esta bebida de todo tipo sabores, desde diferentes frutas hasta cholocate o con especias.
Si te apetece tomar un café y un dulce, te recomiendo visitar el Monalisa Cafe, es un lugar menos local y auténtico pero tienen una carta variada y los productos son buenos.
Donde dormir en Varanasi
La ciudad se divide en dos partes: la ciudad vieja y al moderna. La ciudad vieja se encuentra cerca de los gaths y es donde hay más ambiente, hay gran variedad de alojamientos para todos los gustos y presupuestos. La ciudad moderna es como la parte nueva en la que hay una vida más normal, más alejada del turismo. Hay muchos restaurantes locales y mercados pero no mucho que ver, aunque el alojamiento suele ser más económico. Nosotros nos alojamos en Sagar Guest House, que se encontraba justo al terminar la ciudad vieja, a sólo 20 minutos caminando de los gaths. El dueño del hostel era muy majo, en principio tenáamos habitación en la azotea pero había muchos monos y pedimos que nos cambiara a una de interior y accedió sin problema y cobrándonos el mismo precio, también nos dió varios consejos y advertencias y cuando nuestro tren nocturno a Calcuta se retrasó 14 horas, nos dejó quedarnos una noche más y estuvo pendiente de comprobar en más de una ocasión si había nuevos cambios en el horario de salida para avisarnos.
Moverse en Varanasi
Moverse por la ciudad a pie es sencillo, las distancias no son muy largas y callejar por allí es interesante, así que nosotros nos movimos siempre a pie. Si prefieres algún transporte, lo más común es el rickshaw, es recomendable fijar siempre el precio, especificando la divisa antes de iniciar el recorrido.

Como llegar a Varanasi
El tren es una de las formas más comunes de llegar a Varanasi ya que tiene conexión con numerosas ciudades y hay trenes a diario a diferentes horas del día, además también hay trenes nocturnos, los cuales son muy convenientes si vas desde una ciudad que está alejada. Nosotros fuimos desde Amristar en sleeper class. Es recomendable reservar los billetes con antelación.
También hay opciones para ir en autobús desde varias ciudades de la India y finalmente, se puede llegar en avión al aeropuerto Lal Bahadur Shastri, el cual se encuentra a 25km de la ciudad.
Espero que este post te ayude a organizar tu visita, si estás organizando una ruta por la India no te pierdas este post sobre las ciudades de Rajasthan, una de las zonas más visitadas del país y como probablemente pases en algún momento por Nueva Delhi, te dejo también este post con los detalles de que hacer en dos días en la ciudad.
3 comentarios sobre “Que ver y hacer en Varanasi”