India es un país muy característico y muchas veces cuando se visita se crea esa relación de amor-odio, ya que da muchas cosas buenas y tiene lugares increíbles que ver, pero a la vez el caos, la cantidad de gente que hay y lo persuasivos que son a veces crean un estrés que por momentos hace que el viaje sea difícil de llevar. Teniendo esto en cuenta, es muy recomendable tener en cuenta varios factores necesarios para tu visita para evitar problemas y estrés de última hora y también una serie de consejos que te harán estar más preparad@ para tu viaje.
Visa
Para entrar al país se neceista una visade turista que puede solicitarse online en la página oficial del gobierno de India. El trámite se hace en un mínimo de 3 días y tiene una valided de 60 días. Para gestionar la visa necesitarás que tu pasaporte tenga una validad mínima de 6 meses, una fotografía de dimensiones concretas, rellenar el fomulario y efectuar el pago de las tasas.
Viajar en tren
Si planeas recorrer India en tren es recomendable coger los billetes con varios días de antelación. Puedes comprarlos por tu cuenta online o al llegar a India en la estación de tren de la ciudad a la que llegues o también puedes ir a cualquiera de las muchas agencias que encontrarás para que te lo reserven. Nosotros optamos por la opción de las agencias, pagas un poco más pero te ahorras el trabajo de esoerar colas en la estación comprarlos por tue cuenta. Finalmente, en muchos alojamientos también gestionan la compra de los billetes.
Para comprarlos por tu cuenta tienes que acceder a la web de IRCTC y registrate (si te registrar con un número que no sea Indio tendrás que pagar unas tasas). Una vez tu cuenta ha sido activada podrás hacer reservas de trenes, si hay un tren concreto que quieres pero está lleno, puedes apuntarte a la waiting list y a medida que vayan pasando lo días puede que consigas un sitio. Al comprar tu billete de tren puedes elegir entre las 8 clases diferentes clases, con más o menos comodidades:
- AC1 First class: Es la clase más cara, pero también la más cómoda. Son compartimentos de 4 personas con sábanas, enchufes y aire acondicionado. Nosotros utilizamos esta opción en el trayecto de 26 horas de Amritsar a Varanasi y mereció la pena.
- AC2 Tier: Los compartiementos son también para 4 personas aunque son abiertos (tienen una cortina), también tienen sábanas, aire acodicionado y enchufes.
- AC 3 Tier: Los compartiemntos son de 6 personas en esta clase y abiertos sin cortina, también hay aire acondicionado y sábanas.
- Sleeper class: Es la opción de cama más barata, son literas para 6 personas y no hay aire acondionado. Si el tren va lleno es a veces un poco agobiante porque la gente te pide bajar las literas para usar la de abajo de asiento, pasan vendedores muy a menudo y la gente come y a veces deja los desperdicios por los pasillos. Es toda una aventura, aunque si no vas muy abierto a todo, puede que te compense pagar un poco más y viajar en cualquiera de las clases anteriores.
- AC executive chair car: Se viaja cómdamente en asientos en hileras de 2, tiene aire acondicionado y comida incluída.
- AC chair car: En esta clase también aire acondicionado y los asientos son en hileras de 3 personas.
- First class: Compartimentos de 4 literas sin aire acondicionado.
- Second class: Es la opción más barata de todas pero la más aventurera, tienes que estar preparado para todo. Los asientos no pueden reservarse así que básicamente que vayas cómodo dependerá de la gente que haya y lo avispado que seas cogiendo asiento. Suele ir muy lleno y cabe la posibilidad de que te toque ir de pie o sentado en los pasillos.
¿Recorrer India por tu cuenta o con conductor?
En mi opinión, dos de los factores para esta decisión son tu presupuesto y el tiempo que tienes para estar en India, si vas un par de semanas recomendaría coger un conductor ya que aproveharás mucho más tu tiempo y le sacarás más partido a tu visita. Si vas a estar varias semanas, puede que moverte en tren sea más conveniente ya que cuentas con más tiempo y es más económico.

Viajar en tren es sencillo, hay disponibilidad de varias clases y horarios para moverse a diferentes ciudades durante todo el día. Los trayectos en tren suelen ser más largos que en coche y además hay ocasiones en las que el tren llega con horas de retraso ya que se va parando por el camino o hay problemas que retrasan su marcha. Los viajes en tren a veces se hacen pesados y dependiendo de la clase que hayas elegido para viajar el vagón estará más o menos limpio y hará más o menos calor. Lo bueno de viajar en tren es que vives la experienica más desde dentro, puedes mezclarte con la gente local y viajas de una forma más económica.
Lo bueno de viajar con conductor es que cuentas con la comodidad de que recojan en la puerta del hotel y te dejen en la puerta del de destino, hay más flexibilidad de horarios, puedes parar cuando quieras, vas más cómodidad y con aire acondicionado y se aprovecha más el tiempo ya que las distancias largas se recorren en menos tiempo. El precio del viaje varía según lo que incluyas y donde lo contrates. Nosotros éramos 2, contratamos al conductor en nuestro hostel y pagamos 500 euros cada uno por: conductor 15 días, alojamiento 14 noches en hoteles de gama media-alta (algunos sitios eran palacios y tenían las camas más grandes que he visto nunca), excursión al desierto del Thar, tarjeta SIM y billete de tren de Agra a Amristar en AC executive chair car y el billete de tren Amritsar-Varanasi en AC1 First class. Para que esta opción te salga más barata, también puedes contratar únicamente el conductor y reservar por tu cuenta el alojamiento, ya que si vas a hostels o guest houses te saldría más barato.
En mi opinión creo que lo mejor es hacer una combinación de ambas opciones, nosotros estuvimos un mes en India e hicimos las 2 primeras semanas por Rajasthan con conductor y las 2 últimas nos movimos en tren y visitamos Amritsar, Vanarasi, Khajuraho y Calcuta. Personalmente creo que es una buena opción para no quemarte tanto y sobretodo, para aprovechar el tiempo en Rajasthan ya que las distancias son largas y en cada ciudad se está un par de días aproximandamente, con lo que puede hacerse un poco pesado lo de coger un tren cada dos días. Si vas tres semanas este recorrido podría adaptarse quitando la visita a Khajuraho y Calcuta, por ejemplo.
Internet en India
En la mayoría de alojamientos y muchos restaurantes tiene wifi, aunque si vas a estar bastantetiempo en India y te vas a mover en tren, puede que sea conveniente que te hagas con una tarjeta SIM para tener internet siempre que lo necesites. La tarjeta SIM la puedes comprar en el mismo aeropuerto al llegar, en diferentes tiendas una vez llegues a la ciudad o incluso en muchos alojamientos también las venden, nosotros la compramos en nuestro hostel en Nueva Delhi, cuando contratamos a nuestro conductor para nuestra ruta de 2 semanas por Rajasthan, nuestro paquete incluía también la tarjeta SIM.
Visitar ciudades sagradas

Las ciudades sagradas como Pushkar y Varanasi son lugares con un ambiente muy especial, la religión y tradicón están presentes en el ambiente y hay una serie de normas que hay que respetar:
- Descalzarse al entrar a los templos o zonas sagradas: Esto es algo obligatorio en India en genral, si no te gusta andar descalzo es recomendable que lleves unos calcetines viejos siempre contigo para ponértelos en estos momentos y acceder a los templos o zonas sagradas sin problema.
- Cubrise hombros y rodillas: En las ciudades sagradas se pide vertir con decoro, con lo que es recomendable evitar los shorts y camisetas de tirantes. Siempre viene bien llevar un pañuelo contigo en India en general para cubrirte al entrar al templos.
- Comida y alcohol: Las ciudades sagradas son veganas, con l que el consumo de carne y huevos está prohibido, igual que el alcohol. En algunos restaurantes turísticos es habitual que te ofrezcan cerveza de extraperlo, si consumes alguna hazlo dentro del local, no la saques a la calle.
- Sacar fotos: En muchos templos y zonas sagradas está prohibido sacar fotos ya que al fin y algo se entán realizando actos religiosos personales que para las personas que los hacen tienen significado y mucha importancia, es decir, no son una atracción turística. En Varansi, si vas a ver las ceremonias de cremación es probabale que te venga gente invitándote a su casa o local para que veas las ceremonias desde su balcón y hagas fotos, ten en cuenta que luego te pedirán una cantidad alta por haberte dejado hacer fotos ya que es algo que está prohibido.
Moneda
La divisa de India es la Rupia (INR), hay muchos lugares en los que se puede pagar con tarjeta aunque en los mercados, taxis o tuk-tuks y en muchos restaurantes locales o guest houses sólo aceptan efectivo con lo que es recomendable llevar algo siempre contigo. En la mayoría de ciudades hay cajeros, con lo que es conveniente hacerse con una tarjeta que no tenga comisiones o las tenga bajas e ir sacando a medida que se necesite. Si llevas efectivo en tu divisa para cambiar allí, es recomendable que compruebes antes en internet a cuanto está el cambio y visites más de un lugar de cambio ya que a veces el valor y comisiones varían de una otra. Normalmente yo suelo cambiar 50 euros al llegar al aeropuerto para tener efectivo para el transporte al hotel y las primeras horas hasta encontrar un cajero.
Animales

Los animales son unos habitantes más en las ciudades y pueblos de India. Los encontrarás campando a sus anchas por todas partes. Las vacas son animales sagrados, con lo que si te encuentras o se te acerca alguna no las toques o asustes, no suelen hacer nada así que no hay que preocuparse. Los monos también son habituales y con estos hay que andar con ojo, no les ofrezcas comida e intenta evitar acercarte a ellos ya que pueden ser agresivos.
Preguntas personales/fotos
En India en muchas ocasiones tú te conviertes en la atracción turística, los indios son muy curiosos y no se andan con rodeos al preguntar. Quieren saber como es la vida en tu país y pueden preguntarte desde donde trabajas y cuanto dinero ganas hasta si estás casad@ o si has tenido sexo siendo solter@. No te lo tomes a mal ni intentes explicar que esas cosas no se preguntan, simplemente di que prefieres no contestar o que esa infromación es privada ya que es más sencillo y complicará menos la conversación.
También es común que te pidan cientos de fotos por la calle, como digo los turistas les llaman mucho la atención así que es normal que se te queden mirando fijamente o que vengan a pedirte que te hagas fotos con ellos.
Por la calle te pararán mil veces para contarte historias, llevarte a tiendas o pedirte cosas, lo mejor es ignorarlos por muy insistentes que sean ya que a veces mirarlo o contestar hace más complicado quitártelos de encima.
Comida y bebida
La comida en India lleva casi siempre picante, si no estás muy acostumbrad@ insiste para que te lo hagan lo menos picante posible y si sueles comer picante igualmente prueba con poco la primera vez ya que su tolerancia es mucho mayor con lo que no medimos la intensidad del picante igual.

Siempre bebe agua embotellada o hazte con una botella con filtro de las que purifican el agua (yo utilizo Aquapure Traveller, la cual es totalmente segura y me ha hecho ahorrar mucho plástico y dinero), nunca bebas del grifo y si encuentras un puesto con agua muy barata comprado con otros sitios, no te fies mucho ya que probabalemnte sean botelladas rellenadas.
Sin duda la bebida más común es el chai, te lo ofrecen en muchos sitios al llegar, hay gente que lo vende por la calle y no habrá día en el que no veas a gente reunida bebiendo chai, para mí es el mejor té que hay. Otra bebida que me encantó fue el lassi, un batido de yogur riquiiiiiisimo! No te vayas sin probarlo! Si vas a Varanasi, allí porbé uno de los mejores. Las samosas son otra de las cosas que te recomiendo probar junto con naan, un pan que está muy bueno y se hace de diferentes formas, con especias o queso, por ejemplo.
Seguridad
Viajar por la India es seguro, aunque como en todas partes hay que tener cuidado. Es recomendable no mostrar cosas de valor ni dejarlas desatendidas. Para el primer día yo recomiendo llevar el transporte del aeropuerto al alojamiento reservado, puede que sea un poco más caro que conseguirlo allí mismo, pero recién llegado empezar a dar vueltas buscando conductores y a regatear sin manejar aún bien la moneda y el cambio puede crear estrés ya desde el principio. Además es común que te digan que tu hotel está cerrado por cualquier motivo o que no se puede acceder a él y te ofrecen o te llevan a otros lugares para alojarte. También es muy común que te lleven a agencias de viajes para rehacer tus planes y a veces te cuentan historias en las que ponen muy negro lo de viajar por tu cuenta para que reserves con ellos. Es recomendable hablar directamente con tu hotel y contrastar siempre la información.
Mejor época para visitar India
India es un país muy extenso, lo que hace que el clima a veces varíe de una zona a otra. En general, los meses más convenientes para visitar el país son de diciembre a marzo, ya que las temperaturas son cálidas per llevaderas y no hay mucha lluvia. De abril a junio es la época más calurosa, nosotros nos fuimos a finales de marzo y esos últimos días nos pillaron en Khajuraho y Varansi y había ciertas horas en las que el calor era demasiado agobiante. Finalmente, de julio a noviembre las temperaturas son más llevaderas aunque hay más riesgo de lluvia, especialmente en el sur, ya que es la época del monzón.
Vacunas
No hay ninguna vacuna que sea obligatoria para poder entrar a India pero es recomendable visitar un médico o centro de vacunación para informase de cuales son las vacunas aconsejables y ponérselas para ir con más tranquilidad. Y hablando de tranquilidad, no te olvides de contratar un seguro de viajes para no tener preocupaciones durante tu estancia y ante imprevistos.
Alojamiento
Hay una gran variedad de alojamiento para todos los gustos y presupuestos. Hay sitios muy baratos pero tienes que tener en cuenta que suelen ser muy básicos, con lo que si vas con bajo presupuesto te aconsejo que abras tu mente, ya que puedes encontrar baños que son simplemente un agujero en el suelo donde tienes que echar un cubo de agua al terminar o duchas que son simplemente un grifo y dos cubos, uno grande para llenarlo y otro pequeño para «ducharte» y aclararte. Si no eres «todoterreno» es mejor pagar un poco más. Si hace calor es recomendable pagar extra y coger habitación con aire acondicionado o al menos ventilador, ya que a veces el calor puede ser agobiante.
Organizar tu ruta
India es un país de gran extensión con lo que es importante organizar tu ruta con algo de antelación para hacerte una idea de las distancias y de las horas de viaje que necesitas para llegar a cada destino que has elegido, para así aprovechar tu tiempo y hacer un recorrido adecuado. Lo más común es llegar a Nueva Delhi, donde con dos días considero que es suficiente para ver lo esencial y organizar tu ruta y transporte si no lo has hecho ya. Si planeas visitar Rajasthan, recomiendo unos 12 días, aunque dependerá de las ciudades que quieras visitar, en este post encontrarás una ruta de dos semanas por este territorio en el que podrás hacerte una idea de qué lugares visitar y cuanto tiempo necesitas en cada uno de ellos.
Ten en cuenta que la manera en que te muevas también afectará a tu viaje y tiempo. Si viajas en tren los trayectos suelen ser más largos que en coche, aunque puedes «ganar días» viajando en los trenes nocturnos.
Para terminar, recuerda que el Taj Mahal cierra los viernes y si vas a viajar de mochilero pásate por este post en el que encontrarás consejos sobre que meter en tu mochila, no olvides que entre otras cosas necesitarás meter un adaptador para los enchufes.
Espero que este post te haya ayudado a organizar tu viaje a India y que lo disfrutes, no quiero que te vayas sin recomendarte que tengas paciencia, mucha paciencia. El primer día todo es una locura pero si no te cierras en banda y abres tu mente, terminas acostumbrándote al ruido, a que te paren por la calle para hacerse fotos contigo o a contarte historias para que les des dinero y a cruzar esquivando vacas, tuk-tuks y decenas de motos. Al fin y al cabo, lo bonito de viajar también está vivir situaciones que nos sacan de la rutina y nos ponen ante cosas que no hemos visto ni hecho nunca.
2 comentarios sobre “Consejos para viajar a India”