Es la capital de país y donde más vida encontraréis. Es una ciudad pequeña, con mucha zona portuaria, casitas de colores y donde podréis probar todo tipo de pescado, desde ballena hasta tiburón.
Al llegar al aeropuerto, fuimos a alquilar el coche que utilizaríamos durante la semana, optamos por un 4×4 ya que fuimos en Febrero, con lo que había nieve en la carretera y nos comentaron que para salir a carretera era lo más seguro y recomendable. Si vas en una época que no sea pleno invierno puedes coger un coche más sencillo. Una vez recogimos el coche nos dirigimos a nuestro hostel, el Oddsson, el cual estaba bien situado ya que teníamos el mar al lado, una zona de puerto con restaurantes y un supermercado cerca. Una vez dejamos las cosas comenzamos nuestra visita, a continuación te dejo los detalles de todo los que puedes hacer en 3 días en Reyjkavik.
Dejamos las cosas y fuimos a comer un restaurante local que estaba cerca y comimos uno de los típicos menús del día que consisten en una sopa y un sandwich y tras reponer fuerzas comenzamos nuestra ruta.
Paseo marítimo del Puerto Viejo
Esta es una zona muy agradable para pasear tranquilamente y disfrutar de las vistas hacia el Atlántico. Durante el recorrido encontrarás el edificio Harpa, el cual se encuentra al comienzo del paseo tiene una llamativa fachada que se compone de cristiales hexagonales de colores. Merece la pena entrar y verlo también desde dentro ya que al tener algunos cristales tintados es muy curioso mirar por las ventanas y ver la realidad de distintos colores a la vez. Se puede aparcar en la puerta de forma gratuíta, es un buen lugar para dejar el coche y comenzar la visita al paseo marítimo desde allí.

Muy cerca del Harpa, encontrarás Solfar, una escultura que representa un barco Vikingo que emprende un viaje hacia el sol. Esta zona es muy tranquila y tiene unas vistas muy bonitas hacia el Atlántico.

Lago Tjörn
Cerca del casco antiguo se encuentra este lago rodeado de casas colores típicas de Islandia, es una zona con mucho encanto por la que merece la pena dar un paseo mientras se disfruta de la tranquilidad. Además aquí también encontrarás el Ayuntamiento y el Parlamento.
Pasear por las calles del centro
Una de las más conocidas del centro es Laugavegur, donde además de restaurantes encontrarás tiendas de souvenirs y ropa. Si quieres llevarte souvenirs te recomiendo que los compres en esta zona ya que el resto de sitios que visites probablemente no tendrán zonas de compras. La visita al centro es agradable, ya que es tranquilo, está lleno de casitas típicas de la zona y restaurantes de diferentes tipos, especialmente de pescado, el alimento estrella del país.

En el centro se encuentra el famoso puesto Bæjarins Beztu Pylsur, el lugar con los mejores perritos de Islandia. Nosotros fuimos a por unos para cenar la primera noche tengo que decir que están muy ricos y merecen la pena una visita pese a tenértelos que comer en la calle al fresco.
Grotta Lighthouse
Este es un lugar recomendable para ir a ver la Aurora Boreal. Nuestra primera noche en la ciudad salimos a buscarla a este lugar ya que está a las afueras de la ciudad y es oscuro. En esta web encontrarás las predicciones de las mejores horas para verla según el tiempo y su actividad, os recomiendo visitarla para hacerte una idea de la hora a la que debería verse con más facilidad. Nosotros teníamos pocas posibilidades esa noche porque estaba muy claro, así que no llegamos a verla. Cuando la aurora empieza a aparecer se forma como un haz de luz blanca, a medida que se va intensificando va cambiando de color hasta que pasa al verde. En nuestra primera noche nos quedamos en el haz de luz blanca.
Para ver la aurora también hay excursiones organizadas en barco en las que una vez es noche cerrada te llevan al mar para estar lejos de las luces de la ciudad y así tener más posibilidades de ver la aurora al tener más oscuridad. La salida de estas excursiones dependen del tiempo, si la previsión dice que no se va a poder ver la aurora, puedes cambiar tu ticket para ir a verla otro día, con lo que se tiene flexibilidad. Estas salidas pueden contratarse normalmente en el alojamiento.
Hallgrímskirkja
La catedral de Reijkavik es muy original debido a su forma y arquitectura. Es una especie de edificio triangular que se va estrechando desde la base hacia arriba formando una torre de 74 metros de altura. Se puede visitar todos los días de forma gratuita.

Tras visitar la catedral te recomiendo pasear por la zona y sus calles coloridas con tiendas tipo cabaña. En muchas se podía ver la influencia Vikinga en la zona, con artesanía basada en sus símbolos o instrumentos empleados para caza o quehaceres diarios.
Restaurante Saegreifinn
Este famoso restaurante es el lugar más recomendado para probar ballena y tiburón. Es un sitio familiar y no muy grande, los precios son asequibles y tienen todos los tipos de pescado fresco que te puedas imaginar. Tú puedes elegir el tipo que quieres probar y la cantidad. Tienes una infinidad de tipos para elegir. Nosotros cogimos unas brochetas con diferentes tipos de pescado y un poco de tiburón, que fue uno de los sabores más intensos y con más sabor a mar que probé nunca.
Lago Kleifarvatn
Este lago se encuentra cerca de la ciudad, así que como teníamos la tarde libre decidimos acercarnos a verlo. El lugar nos gustó, aunque yo recomendaría ir a verlo en una época más cálida ya que cuando fuimos estaba completamente helado y rodeado de nieve por todas partes. Ver un lago helado impresiona y es algo que no se ve todos los días, pero el paisaje era muy similar a lo que veníamos viendo toda la semana por la carretera, con lo que no nos llamó la atención especialmente.
Círculo dorado
Este es uno de los recorridos obligatiorios si vas a Reijkavik ya que visitarás lugares en los que la naturaleza, con su inmensidad y fuerza, es la protagonista.

El círculo de oro puede visitarse en día desde Reykjavik en coche o excursión tanto privada como en grupo. El recorrido tiene tres paradas: Gullfoss, una inmensa catarata que te dejará sin habla; el Geysir, una zona de pozas geotérmicas en la que el agua que está debajo de la tierra se calienta tanto que ebulliciona y sale a la superficie como si fuera una fuente gigante, algo impresionante. Finalmente el recorrido termina en el parque nacional de Thingvellir, el cual tiene varios miradores que regalan preciosos paisajes. Si quieres más detalles sobre este recorrido, te los cuento en este post.
Blue Lagoon
El Blue Lagoon es uno de los complejos de aguas termales más emblemáticos de Islandia. Esta laguna azul se encuentra a 40 minutos en coche de Reikjavik y puedes ir por tu cuenta o con el servicio de traslado que el propio Blue Lagoon ofrece en su web. Para acceder al complejo deberás comprar entrada con antelación en la página oficial y podrás elegir entre varios tipos, cuyo precio varía según lo que incluya. Nosotros lamentablemente nos quedamos sin ir, ya que estaba todo lleno. Pensamos en reservarlo el día que llegarámos a Reijkavik, ya que teníamos una semana y queríamos ir el último día, pero no había nada disponible en tres semanas, así que nos quedamos con las ganas. Si te interesa visitarlo, no te confíes y cometas el mismo error que nosotros y reserva con antelación. Después puedes volver por aquí y contarme como fue la experiencia!
¿Cuánto tiempo necesito en Reijkavik?
Para ver la ciudad dos días son suficientes, depués deberás tener en cuenta que actividades de los alrededores quieres hacer, por ejemplo si quieres hacer el círculo de oro deberías añadir un día más a tu estancia y lo mismo si quieres ir al Blue Lagoon. Yo recomendaría pasar al menos 4 días para sacar partido a la visita.
Nosotros en concreto estuvimos 7 días en Islandia, de los cuales pasamos 3 días y medio en Reykjavik, aunque la visitamos en 2 partes. Nuestro primer día llegamos en el primer vuelo de la mañana, así que a las 12 de la mañana ya estabamos listos para comenzar ruta y visitamos el paseo marítimo y el centro. El segundo día lo dedicamos a visitar el Círculo de Oro, el tercero comenzamos nuestra ruta en coche y terminamos de ver Reykjavik a la vuelta, cuando nos quedaba día y medio en la ciudad. En ese día y medio fuimos una tarde al lago Kleifarvatn y el último día visitamos la catedral y la zona de los alrededores, paseamos por el puerto, comimos en el resturante Saegreifinn y finalmente fuimos a la zona del lago Tjörn.
Para saber que otros lugares puedes visitar en Islandia te invito a pasarte por este post en el que encontrarás una ruta de una semana por el país y aquí encontrarás una serie de consejos y cosas a tener en cuenta para organizar tu viaje.
3 comentarios sobre “Que hacer en Reikjavik”