Que ver y hacer en la Habana

La Habana es una ciudad muy única en la que te puedes quedar durante días y días disfrutando de sus coloridas calles, su música, arte, historia y su gente. Es un lugar para pasear y observar sus contrastes, aprender, hablar con la gente por las calles, tomar ron en sus bares al son de voces increíbles y todo tipo de instrumentos y bailar mucho, incluso si nunca lo has hecho. La Habana es una ciudad para vivirla, dejarse llevar y disfrutar.

Para poder disfrutarla sin prisa te recomendaría quedarte al menos 3 ó 4 días, aunque si vas justo de tiempo en un par de días puedes ver lo más esencial. Te adelanto que vayas el tiempo que vayas siempre te vas a quedar con ganas de más, pero no te preocupes porque Cuba es un país para volver. A continuación te cuento con detalle los lugares que no deberías perderte durante tu visita

Habana vieja

Declarada patrimonio de la Humanidad por la Unesco, es la zona más emblemática de la ciudad. Perderse por sus coloridas calles llenas de edificios de la época colonial es ya toda una experiencia. Te recomiendo que pasees por la zona tranquilamente, al ritmo caribeño, observando el día a día y parándote a hablar con la gente. Algunas de las calles más emblemáticas de la zona son la calle Obispo, la de Mercaderes y la calle Oficios. En ellas encontrarás grandes hoteles, tiendas y restaurantes con bandas que te alegrarán el café o el ron cubano.

Catedral de San Cristobal de la Habana

Para tomar algo y hacer una parada es muy recomendable la Plaza de Armas, donde encontrarás pequeños bares y tiendas de artesanía. Otra plaza emblemática es la del Convento de San Francisco de Asís, y por supuesto, hay que mencionar la Plaza de la bonita Catedral de San Cristóbal de la Habana.

Centro Habana

Cerca de la Habana Vieja comienza Centro Habana, donde se puede ver más la vida local. La estructura de los edificios es similar y sigue estando presente la arquitectura de la época colonial pero está algo menos cuidado y es como más real. Se respira un ambiente más cotidiano y podrás encontrar más restaurantes y bares locales.

Capitolio

En esta zona se encuentra el Capitolio Nacional, construido en 1929 y con una apariencia similar al de Estados Unidos. Desde allí puedes recorrer el amplio Paseo Martí que llega hasta el Malecón y de camino pasarás podrás ver el famoso Hotel Inglaterra.

Malecón

Pasear por el malecón es uno de los planes más típicos de la Habana y un lugar muy recomendable para ver el atardecer. Recorriéndolo verás a la gente pasar la tarde entre amigos, música o ron. Es un paseo agradable con el mar de fondo en el que puedes parar tomarte algo en cuanquiera de sus zonas o incluso echarte un baile a son de los músicos que irás encontrando. Se extiende por 8km, desde la Habana Vieja hasta Miramar. La zona más visitada es la de la Habana Vieja ya que desde allí se puede ver el Castillo del Morro.

Museo de la revolución

Una visita obligatoria para conocer y comprender más la historya de Cuba y la revolución. Durante tu visita harás un recorrido cronológico desde el comienzo de la revolución hasta la actualidad. Además de conocer los hechos históricos, podrás ver muchas fotógrafías de diferentes época y momentos emblemáticos los trajes, armas e incluso cartas enviadas for Fidel Castro o el Che. Además, también está la biografía de los peronajes más emblemáticos de la revolución.

También podrás visitar el antiguo despacho de Batista, el lugar por el que creen que huyó y salas en las que se celebraban reuniones.

Barrio del Arte

Esta fue una zona que encontramos de casualidad mientras que callejeábamos por la ciudad, como he comentado la Habana es un lugar para caminar y perderse ya que esconde mucho que ver más allá de las paradas típicas u obligatorias que todo el mundo hace cuando visita la ciudad.

Barrio del arte

El barrio del arte se encuentra en la Habana Vieja, entre las calles O´Relly y Villegas, y se caracteriza por las numerosas pintadas que llenan sus calles y que lo hacen un lugar único. Los bares que encontraréis por la zona también contribuyen al arte, te recomiendo visitar el Tabarish, famoso por la escultura de una de sus esquinas que es una grietaque esconde numerosos objetos tallados como instrumentos o estrellas de mar; o el Dandy Bar que en su interior tiene numerosas antigüedades y pinturas.

Visitar la Bodeguita del Medio y el Floridita

Estos son dos de los bares más emblemáticos de la Habana. La Bodeguita es famosa por sus mojitos y el Floridita por sus daiquiris. Si te llama la atención puedes pasarte a ver ambos locales y tomar algo, te pillarán de camino problamente mientras recorres la ciudad. Al ser lugares tan turísticos los precios de las consumiciones son más altas que en cualquier otro sitio. Yo personalmente recomiendo ir a verlos, pero para sentarte a disfrutar de un mojito o daiquiri mejor en cualquiera de los locales que encontraréis por La Havana Vieja o Centro Habana. El ron está bueno en todas partes y podréis estar en sitio más auténticos, relajados y también con música en directo.

Floridita

Si además de los mojitos o daiquiris quieres probar algo y más autóctono te recomiendo que pidas la canchánchara, un cocktail hecho a base de ron, miel, limón y hielo picado, está buenísimo! Nos lo recomendaron el primer día en un sitio que entramos para darnos un descanso y le quitó el puesto de bebida favorita en Cuba, el mojito.

Callejón de Hamel

Este callejón representa la cultura afrocubana, en él encontrarás murales que hablan de la comunidad africana en Cuba y sus orígenes. Si te gusta el arte urbano, no puedes perderte este lugar. A ser posible, es recomendable visitar un domingo ya que la zona se llena de música y baile.

Fábrica de arte cubano

Este es un lugar de visita obligaria si te gusta el arte, la fiesta o ambas cosas. A mí fue uno de los sitios que más me impresionó y gustó, un lugar único y diferente en el que disfrutar de la música, la comida y el arte.

Obra vista de frente y de lado

La Fábrica de Arte Cubano es un amplio espacio de intercambio cultural en el que hay galerías de arte, terrazas con food trucks, un restaurante, una sala de proyecciones y varias salas de baile y música de diferentes estilos. En un mismo espacio tienes de todo, lo que hace que sea un lugar con mucha personalidad que tiene algo que ofrecer para todo el mundo. Sólo abre ciertos día a la semana, con lo que te recomiendo confirmar los días de apertura para organizar tu visita. Puedes ir por el día, aunque si te apetece tomar algo y echar unos bailes te recomiendo ir por la tarde/noche.

Plaza de la revolución

Sin duda uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad en la que se han celebrado numerosos actos políticos y en ella están representados algunos de los personajes más célebres de la historia cubana como el Che Guevara, Camilo Cienfuegos y Jose Martí.

Esta plaza es una de las más grandes del mundo, con 72.000 metros cuadrados. Durante años se la conoció como Plaza Cívica, hasta que en 1959, cuando triunfó la revolución, Fidel Castro decidió cambiarla el nombre por Plaza de la Revolución.

Junto a la plaza se encuentra la torre más alta de la Habana, construída por oden de Fulgencio Batista en honor a José Martí, uno de los personajes más queridos por el pueblo cubano. La Plaza como la conocemos hoy en día la terminó de construir Fidel Castro, quien ordenó poner la imagen del Che Guevara en la fachada del Ministerio del Interior y la de Camilo Cienfuegos en el edificio de telecomunicaciones.

La Plaza de la Revolución se encuentra algo retirada del centro de la Habana, para llegar puedes hacerlo en autobús local, taxi o en uno de los coches clásicos que puede llevarte y esperar allí a que hagas tu visita para después llevarte al siguiente punto de tu recorrido.

Moverse en la Habana

Moverse por la ciudad es sencillo, si te alojas en el centro toda la parte de La Habana Vieja y Centro Habana puede verse caminando, igual que la zona del Malecón. Para moverse a otras zonas o llegar a éstas si te alojas en otro lugar más retirado además de taxi privado también puedes probar otras opciones:

  • Coche clásico (taxi privado) : Son los coches más emblemáticos del lugar y puedes organizar una ruta concreta o utilizarlos sólo para un trayecto. Puedes contratar su servicio en el lugar en el que te alojes o puedes encontrarlo en las calles y plazas principales. Es una oportunidad de conocer más sobre la ciudad y su historia ya que el conductor estará encantado de contarte todo lo que quieras saber. Como de costumbre, el precio conviene cerrarlo antes de comerzar la ruta.
  • Coco Taxi: Es una especie de moto con tres ruedas que lleva en la parte de atrás un asiento con forma redonda (como un coco). Pueden montar entre 2 ó 3 personas y es una opción económica para moverse por la ciudad.
  • Autobús turístico: Es una manera cómoda y sencilla de moverse por la ciudad ya que tiene varias paradas señalizadas y pasa cada media hora aproximadamente. Tiene 3 rutas diferentes y puedes subir y bajar varias veces en un mismo día.
  • Taxi amarillo: Es una opción cómoda y rápida. Suelen tener taxímetro aunque normalmente te ofrecen un precio concreto dependiendo de a donde quieras ir.
  • Taxi colectivo o Almendrones: Son coches clásicos y antiguos, ya más trillados con lo que no se utilizan para rutas privadas. Es un medio de transporte muy común en la ciudad, aunque a veces no es sencillo utilizarlo. Según donde lo cojas el recorrido varía y también lo hacen las paradas según donde necesite bajarse la gente. Es recomendable acordar el precio del viaje antes de llegar al destino.
  • Autobús local: Es una opción económica aunque suelen ir muy llenos y no hay aire acondicionado. Además para conocer la ruta tendrás que preguntar a la gente o al autobusero ya que no encontrarás una marquesina o parada con esa información.

Alojamiento

En cuanto al alojamiento, nosotras nos quedamos uos días en Enzo backpackers y otros en el Mango Hostel, ya que pasamos 2 días en la ciudad al llegar y otros dos al final de nuestra ruta. el Enzo Era un piso con varias habitaciones compartidas situados junto al estadio. Por la zona había restaurantes aunque para ir al centro había que coger taxi. Si vas pocos días te recomiendo alojarte más cerca del centro, el Mango Hostel estaba mejor situado, se podía llegar andadno al capitolio y la Habana Vieja, las habitaciones eran compartidas y las zonas comunes agradables. Hay muchas opciones de alojamiento, desde hostels hasta airbnb y por la Havana vieja hay mchos hoteles emblemáticos, con lo que dependerá de tus gustos y presupuesto.

Espero que este post te haya ayudado para organizar tu visita a esta vibrante ciudad, si quieres más información sobre consejos y documentos necesarios para visitar Cuba no te pierdas este post. Ahora solo queda que disfrutes gastándote los pies en al Habana.

5 comentarios sobre “Que ver y hacer en la Habana

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: