Visitar el Gran Cañón del Colorado

El Gran Cañón del Colorado es un lugar inmenso y espectacular que bien merece los kilómetros y horas de viaje que hay que hacer para llegar hasta él.

Este impresionante lugar se encuentra en el estado de Arizona y es sencillo llegar hasta aquí desde Los Ángeles o Las Vegas. En nuestro caso, hicimos una ruta en coche de 2 semanas por California y aprovechamos para acercanos a ver el cañón. Después desde allí, fuimos a visitar Las Vegas. Si tienes tiempo y vas en coche desde Los Ángeles, te recomiendo que vayas por el tramo de la ruta del 66, es un poco más largo pero sin duda merece la pena, nosotros lo hicimos así y no nos arrepentimos de haber pasado casi todo el día en la carretera, aquí te cuento los detalles sobre la ruta.

Llegando a West Rim

A continuación encontrarás información sobre las distintas zonas del cañón que puedes visitar, que ofrece cada una y cuales son las más convenientes dependiendo de tu ciudad de salida. Además, al final del artículo te hablo de actividades que se pueden hacer dentro y alternativas para visitarlo si alquilar coche no entra en tus planes.

¿Que zona del cañón es mejor visitar?

El Gran Cañón tiene una gran extensión (casi 5000 km cuadrados), con lo que tiene varias zonas distintas que visitar a las que se accede por diferentes entradas. Ten en cuenta que de una entrada a otra puede haber hasta 2 horas en coche, así que antes de ir te recomiendo visitar su web para decidir que zona te interesa más y en base a eso llegar por la entrada más indicada o, en caso de que quieras hacer noche el día que lo visites o el día de antes, buscar los pueblos cercanos a esa zona.

Mirador zona sur

A continuación te doy información básica sobre qué ofrece cada zona y cuál es su entrada:

Ribera Norte (north Rim): Pese a ofrecer bonitos paisajes esta zona es menos visitada que las otras dos ya que tiene menos miradores. Además se encuentra a más altura con lo que es una zona más fría. Si quieres ir a visitarla ten en cuenta que está cerrada durante los meses de invierno.

Ribera Sur (south Rim): Es la zona que ofrece más miradores (cuenta con 20) y un área más grande para visitar, con lo que recibe un gran número de visitas. Para recorrer los miradores hay un servicio de autobús gratuito y se ofrecen 3 recorridos diferentes que pasan por distintas zonas parque. Ver todos los miradores en un día es complicado, así que te aconsejo que decidas cuáles no te quieres perder y hacer esa ruta. Al llegar puedes ir al Grand Canyon Village para obtener información de los autobuses y sus rutas y partir de allí. Además aquí encontrarás tiendas, aseos e incluso alojamiento si quieres quedarte una noche allí (aunque es aconsejable reservar con antelación). Los distintos miradores también puedes visitarlos por tu cuenta en coche, pero en autobús te quitas el problema de buscar aparcamiento, bajas en la zona más cercana al mirador y contaminas menos, con lo que yo personalmente te aconsejo dejar el coche al llegar al Village. Si te gustan las caminatas también puedes recorrrer diferentes senderos a pie, visitar los emblemáticos miradores a tu ritmo y encontrarás otros por el camino mientras disfrutas de las vistas con más calma. Si tienes tiempo (al menos un día entero, no unas horas) y quieres conocer el Gran Cañón más a fondo probablemente tu mejor opción sea visitar esta zona.

Zona Oeste (west Rim): Esta zona ofrece varios miradores y la visita al skywalk, una pasarela con suelo de cristal desde la cual puedes observar la profundidad del cañón. Es una buena alternativa si no vas a hacer el vuelo en helicóptero ya que puedes más a fondo el cañón y apreciar mejor su profundidad. Para visitar los miradores y llegar hasta la pasarela hay un servicio de autobús gratuito que te lleva de un punto a otro. Esta parte no es tan extensa como la de la zona Sur, con lo que en una mañana puede verse. En cuanto a su ubicación, esta zona es la más cercana a las Vegas, si esta ciudad es tu punto de partida o tu lugar de destino esta zona puede ser la más conveniente para visitar.

Río Colorado

Nosotros visitamos la parte Este ya que tras ver el Gran Cañón nos dirigimos a Las Vegas a pasar un par de días y estaba más cerca desde allí. Además solo teníamos la mañana para dedicarle y esta zona es más pequeña que la parte sur, con lo que era más conveiente para nosotros.

¿Cómo visitar el Gran Cañón?

Una de las opciones más comunes es alquilar un coche para ir hasta allí, tener tu horario y, en caso de ir a la zona sur, poder acceder a alguno de los miradores que no se ven con los recorridos de autobús.

Como alternativa, es muy sencillo encontrar tours desde diferentes puntos para ir a visitar el parque. La mayor oferta de tours se encuentra en Las Vegas, desde donde puedes ir a visitarlo en un día. Desde Los Ángeles también puedes encontrar opciones, aunque suelen ser de un par de días y algunos pasan por Las Vegas. Una vez estés en tu destino encontrarás agencias y puestos en la calle que ofrecen estos tours, algunos alojamientos también tienen esta opción y también puedes visitar páginas como civitatis o getyourguide.

Finalmente, si prefieres ir sin guía o grupos, desde Las Vegas también hay minibuses que te llevan hasta la zona Sur y una vez allí tienes varias horas libres para ver el cañón por tu cuenta.

Actividades para hacer en el Gran Cañón

Además de disfrutar de las vistas y caminar por las rutas de miradores, puedes disfrutar del cañón de diferentes maneras contratando actividades extras ya sea al llegar allí o por internet antes de tu visita. Algunas de las opciones disponibles son:

  • Vuelo en helicóptero: Diría que es la actividad más realizada y puede hacerse en cualquiera de las 3 zonas del parque. La actividad dura 45 minutos y consiste en sobrevolar el cañón y bajar algo en altura en algunas zonas para verlo desde dentro.
  • Tour en hummer: En este caso harás un recorrido de dos horas con un guía por los miradores en este vehículo. Está disponible únicamente en la zona Sur.
  • Paseo en avioneta: Es similar al vuelo en helicóptero, algunos de los sitios que se sobrevuelan son los mismo y otros varían. Es más económico, también dura 45 minutos y puede realizar en las 3 zonas del parque.
  • Skywalk: Como comenté se encuentra en la zona este y es una pasarela de cristal por la cual se ve el fondo del cañón al caminar. La entrada se compra a parte al llegar allí.
  • Rafting en el río Colorado: Si quieres ver el cañón desde una perspectiva más profunda en la zona y vivir una aventura puedes hacer rafting por el río. Puedes elegir entre opciones de diferente duración, en la web de la zona este puedes ver todos los detalles y reservar.
  • Tour en barco: Como alternativa más tranquila al rafting, también puedes navegar el río en barco y disfrutar de las vistas del lado Este con más tranquilidad.
  • Tirarse en tirolina: De nuevo, si quieres ponerle algo de adrenalina a tu visita en la zona Este tienes la opción de tirarte en tirolina y observar el cañón desde las altras.
  • Trekkings: En la zona sur y norte se ofrece hacer rutas a pie con guí profesional de diferente duración, desde un día hasya dos acampando en el parque, es una buena opción para conocer el cañón más en profundida y disfrutar de su entorno.

Todas las actividades están excuídas del precio de entrada, con el ticket sencillo tienes simplemente acceso al parque y luego cada actividad tiene diferente precio. Si te interesa alguna puedes coger paquetes en agencias que incluyan entrada y actividad, en algunas también puedes incluir el transporte si no vas con tu propio coche, o también puedes comprar la entrada y añadir las actividades desde la web oficial de South Rim o West Rim.

Espero que este post te sea útil para organizar tu visita a este impresionante e inmenso lugar, uno de esos sitios que sorprenden pese a haberlo visto miles de veces en fotografías y películas y que todo el mundo debería conocer alguna vez. Si tienes alguna duda te invito a dejar un comentario, te ayudaré encantada.

3 comentarios sobre “Visitar el Gran Cañón del Colorado

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: