De Los Ángeles al Gran Cañón y Las Vegas por la ruta del 66

Si visitas California puedes aprovechar para visitar el Gran Cañón del Colorado y Las Vegas, ya que se encuentran relativamente cerca teniendo en cuenta la magnitud del país y que las distancias allí son largas. Nosotros no quisimos perder la oportunidad y durante nuestra ruta de 15 días decidimos visitar la ciudad del desenfreno desde Los Ángeles y pasar por Gran Cañón del Colorado.

Esta ruta la dividimos en dos días y para hacer el viaje más ameno decidimos ir al Gran Cañón por la carretera que pertenece a la famosa Ruta del 66 y así ver parte de estE mítico recorrido. El primer día salimos de Los Ángeles temprano y recorrimos los sitios más emblemáticos hasta Williams, donde hicimos noche. A la mañana siguiente fuimos a visitar el Gran Cañón y de allí fuimos a Las Vegas.

Como alternativa, en lugar de ir a Williams a hacer noche puedes ir directamente a la zona sur del Gran Cañón (South Rim) y dormir allí o en algún pueblo más cercano. También podrías ir a Las Vegas directamente si no entra en tus planes ver el Gran Cañón, este tramo de la ruta del 66 puede hacerse con cualquiera de las 3 opciones. Nosotros decidimos ir a Williams porque nos apetecía hacer noche en uno de los pueblos de la ruta. Sea cual sea tu elección, esta es sin duda una experiencia que recomiendo mucho ya que durante el camino se ven lugares muy curiosos y con mucha historia y si alguna vez quieres hacer la ruta al completo en este tramo puedes hacerte una idea de como sería y al menos la saboreas un poco mientras recorres esas largas carreteras.

El trayecto desde Los Ángeles hasta Williams fue de unas 8 horas con paradas, hasta las Vegas serían unas 7 ó 6 si decides no parar en Needles y hasta la entrada sur del Gran Cañón unas 9 horas u 8 si decides no pasar por Goffs. A continuación te doy más detalles sobre las paradas que nosotros hicimos y las alternativas posibles si no vas a hacer noche en Williams.

Elmer´s bottle Tree Ranch

La primera parada de la ruta se encuentra a una hora y media de Los Ángeles y es un lugar con mucho encanto. Se trata de un rancho en el que gran parte del terreno se ha decorado con objetos de cristal.

Elmer, el dueño, supo darle un nuevo uso a cientos de botellas y objetos de cristal creando un lugar único lleno de árboles hechos de botellas y zonas con distintos objetos. Fue uno de los sitios que más me gustó, sin duda erá el paraíso de los amantes de las fotos e instagram.

Café Bagdad

En Newberry se encuentra esta mítica cafetería. Es una cabaña de madera en la que puedes parar a hacer un descanso y tomar algo mientras admiras sus paredes, en las cuales no hay ni un hueco libre ya que tido está lleno de pegatinas, dedicatorias de gente que ha pasado por allí y billetes de todas partes del mundo y de otras épocas. Un lugar muy original y con mucho encanto.

Peggy Sue’s 50’s dinner

Interior Peggy Sue

En esta parada nos adentramos en una de las típicas cafeterías de los años 50 con asientos redondos y vitrinas llenas de pasteles de manzana (pies) que tantas veces habíamos visto en películas como Grease. Obviamente no podíamos dejar este sitio sin pedir uno de esos enormes batidos con nata encima y una guinda. Nuestra camarera era la típica mujer mayor adorable y cada rincón era un lugar para pararse y observar sus muchos detalles.

Calico Gosht Town

Este pueblo fantasma es un lugar que se abandonó y que actualmente puede visitarse para ver como eran los típicos pueblos del oeste. Es bastante grande y tiene emblemáticos lugares como la taberna o la plaza del pueblo. Es un lugar curioso de ver y se encuentra muy cerca de Peggy Sue, aunque es un poco turistada, la verdad. Por el camino pasamos por pequeñas aldeas prácticamente abandonadas que tenían más autenticidad y que no eran una atracción como Calico. Si te llama mucho la atención la vida del oeste y quieres aprender sobre esa época puede ser una visita interesante, pero si simplemente quieres ver un pueblo abandonado puedes saltarte la parada.

Si tu ruta es hacia Las Vegas, desde aquí o desde Peggy Sue deberías poner rumbo hacia la ciudad, ya que si continúas te irás alejando bastante. Si te gusta conducir y quieres ver más de la ruta puedes seguir hasta la siguiente parada, aunque te recomendaría ir hacia Las Vegas ya que se te alargaría bastante el viaje para hacer tan solo una parada más que tiene poco que ver. Como alternativa, puedes visitar Needles, otro pueblo por el que pasa la Ruta del 66 y que pilla más a mano para ir a Las Vegas.

Goffs

Este es un pequeño pueblo prácticamente abandonado en el que se encuentra Roadrunners Restaurant, una estación de servicio abandonada que pilla más de camino hacia Williams, es también muy conocido porque frente a la estación hay una larga fila de buzones.

Desde aquí pusimos rumbo a Williams, un pueblo por el que también pasa la Ruta del 66 y que tenía bastante ambiente y encanto. Era uno de esos de esos sitios con aires del oeste por los que parece que no ha pasado el tiempo. Las calles eran anchas y estaban llenas de tiendas, restaurantes y hoteles de madera ambientados con decoración autóctona. Si tienes tiempo, como nosotros y no te importa hacer unos kilómetros de más, merece la pena ir a visitarlo y hacer noche allí, el ambiente es viajero, con mucha gente de paso y los alojamientos y restaurantes están muy cuidados y bien conservados con un ambiente característico del lugar.

De Williams al Gran Cañón del Colorado

A la mañana siguiente fuimos al Gran Cañón del Colorado. Desde Williams puedes ir tanto a la zona sur (South Rim), la cual es muy amplia y ofrece 3 rutas diferentes de miradores; o a la zona Este (West Rim), la cual es algo más pequeña y en ella se encuentra el Skywalk, la pasarela de suelo cristal desde el cual se ve el fondo del cañón. Nosotros fuimos a West Rim ya que esa está más cerca de Las Vegas y la visita era más corta, si quieres dedicarle un día entero al Gran Cañón te recomiendo ir a la zona Sur. En este post encontrarás los detalles de nuestra visita e información sobre las otras dos zonas a las que puedes ir.

Vistas Gran Cañón

Después de nuestra visita por la maravilla natural del Gran Cañón pusimos rumbo a las Vegas, que se encontraba a poco más de una hora. La verdad es que disfrutamos mucho la llegada viendo desde lejos como la ciudad se alzaba en el desierto, como los hoteles, a cada cual más grande e increíble, iban apareciendo y todo se llenaba de luces. Una vez allí, dejamos las cosas en nuestro hotel y comenzamos a prepararnos para la gran noche, ya que ese día daríamos el sí quiero al estilo de Las Vegas, si quieres conocer la historia con detalle, te lo cuento todo en este post y aquí te dejo información sobre que hacer durante tu visita a la ciudad del desenfreno.

Espero que este post te haya ayudado a organizar tu ruta. Si tienes alguna pregunta puedes dejar un comentario y te ayudaré encantada.

2 comentarios sobre “De Los Ángeles al Gran Cañón y Las Vegas por la ruta del 66

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: