Que hacer en Ho Chi Minh en 2 días

Bienvenid@ a una ciudad llena de movimiento donde verás más motos juntas que nunca y cruzar de una calle a otra será toda una aventura. Te adentras en una de las ciudades más grandes del Sudeste Asiático y la más poblada de Vietnam. Ho Chi Min es también conocida como Saigon, su nombre original y aún utilizado por mucha gente pero que fue modificado en honor a su líder Ho Chi Minh.

Esta fue la primera gran ciudad vietnamita que visitamos. Por sus calles se nota la influencia tanto francesa como estadounidense especialmente en la arquitectura, ya que hay muchos edificios altos y casas más avanzadas, algo que no se ve tan presente en otros países del sudeste Asiático donde la mayoría de las casas son de madera o se utilizan materiales como el bambú, por ejemplo. Pese a esto, me llamó la atención que las costumbres y cultura siguen persistiendo pese a los avances, en algunas zonas era como si no hubiera pasado el tiempo, veíamos a la gente lavando la ropa sentada en la entrada de su casa con barreño o cocinando con un hornillo en la acera y comiendo con la familia sentados en sillas plástico pese a tener un salón con mesa alta y sillas. Es un contraste muy curioso que vimos que estaba presente en más zonas del país y que le da un ambiente muy especial. La historia sigue presente en cada esquina y ciudad, la guerra y el sufrimiento que supuso no se olvida pese a que el pueblo vietnamita sea ahora independiente y conserve su identidad viva con orgullo.

A continuación te cuento todo lo que puedes hacer en dos días en esta ciudad

Mercado Ben Thanh

Es el mercado más grande la ciudad, se encuentra en el centro y en él se mezclan tanto turistas como locales que van a hacer sus compras diarias. Aquí podrás encontrar comida Vietnamita recién hecha a buen precio y todo tipo de productos y souvenirs aunque recuerda que te tocará regatear. Por la noche los puestos echan el cierre y comienza el mercado nocturno que se llena de puestos de comida local.

Basílica de Notre-Dame de Saigón

En medio de una plaza se alza este edificio dejando ver la influencia francesa en la ciudad. Los ladrillos que utilizaron fueron importados de Francia y cuenta con dos grandes campanarios y vidrieras que lo convierten en un edificio único. A sus puertas se encuentra una imagen de la Virgen María, algo que creo que es muy curioso ya que al estar en Asia rompe bastante con lo que solemos ver por sus ciudades.

Cerca de aquí se encuentra la Iglesia rosa de Tan Dinh, famosa por sus fachadas rosadas.

Oficina Central de Correos

Recomiendo su visita ya que es un edificio muy emblemático y además se encuentra muy cerca de la Basílica de Notre Dame. El edificio transmite grandeza y elegancia con altos techos y cuidados detalles en su arquitectura. Se encuentra muy bien mantenido ya que actualmente sigue abierto y funcionando, así que si tienes pensado mandarle una postal a alguien, este es el lugar idóneo para hacerlo. De nuevo nos encontamos con la influencia francesa ya que el edificio fue construído por Gustave Eiffel, el creador de la Torre Eiffel.

Teatro de la Ópera

Otro bonito edificio de herencia francesa muy bien conservado y que sigue abierto, aunque no para representar óperas si no obras de teatro, conciertos y diferentes espectáculos.

Ayuntamiento

Cerca de la ópera encontramos este edificio junto a estatua de Ho Chi Min, un lugar muy emblemático y bonito, especialmente por la noche con la iluminación. Junto al Ayuntamiento está la calle Dong Khoi, que es la más lujosa de la ciudad. Está muy cuidada y tiene mucho ambiente tanto de día para las compras como de noche, ya que mucha gente va a pasear por la zona y a cenar en uno de sus muchos restaurantes.

Palacio de la re-unificación

Este enorme edificio es el símbolo de la re-unificación de Vietnam. Fue construido en el siglo XIX durante la ocupación francesa aunque tomó protagonismo durante la guerra de Vietnam ya que fue el lugar en el que el gobierno de Vietnam del sur trabajaba y fue destruido por los disidentes y de nuevo reconstruido. En 1975 un tanque del ejército de Vietnam del Norte protagonizó el que sería el último ataque, ya que tras esto se dio por finalizada la guerra. Después se utilizó para las negociaciones que llevarían a la reunificación del país.

Museo de los Vestigios de la Guerra

Visitando este lugar podrás tener una idea más clara de como fue la guerra de Vietnam, podrás ver aviones y tanques americanos e imágenes que van narrando la historia de los acontecimientos vividos y las consecuencias que tuvo para la población.

Visitar los túneles de Cu Chi

Esta es sin duda una visita muy curiosa en la que conocer más sobre la historia de la Guerra de Vietnam y sobre como los vietnamitas supieron aprovechar y explotar todo lo que tenían, desde el terreno hasta la constitución de su cuerpo.

Entrada a un túnel

Para visitar los túneles puedes hacerlo en una de las muchas excursiones que ofertan las agencias que encontrarás por las calles de la ciudad o probablemente puedan gestionar la salida en tu alojamiento. Si no te importa madrugar puedes ir por la mañana y a eso de las 2 ó 3 de la tarde estarás de vuelta en Ho Chi Minh y puedes aprovechar toda la tarde para seguir visitando la ciudad.

En tu visita verás parte de esta red de túneles conectados que se extienden por 120km. En ellos, los vietnamitas se escondían y trasladaban de un sitio a otro para comunicarse o atacar a los americanos que iban a atacarlos. Como dije anteriormente, los vietnamitas utilizaron como defensa incluso la constitución de su cuerpo ya que los túneles están hechos a su medida. Eran muy estrechos y había que saber como colocarse para entrar y salir, lo que hacía que si los americanos encontraban una entrada no pudiera acceder directamente, ya que no cabían. Hay una zona de un túnel al que se puede acceder y salir por otra zona y eran muy estrechos y bajo, tenías que ir gateando o medio tumbado para poder moverte. Dentro tenían zonas diferenciadas en las que dormían mientras otros hacían guardia o almacenaban comida, ya que a veces se tiraban días sin salir de los túneles esperando el mejor momento para atacar.

Trampas en el terrerno

También sacaron partido al terreno y los pocos materiales que tenían creando trampas simples pero muy efectivas. Hicieron por ejemplo, diferentes tipos de trampillas que cubrían de hierba o ramas y que al pisarlas se abrían y la persona caía a un agujero lleno de clavos y puntas del que era imposible salir. La verdad que lo tenían todo pensado y utilizaron de forma muy inteligente todo lo que tenían a su alcance. Para mí fue una muestra de supervivencia y valor, ya que pese a tener menos y peores armas que los americanos fueron capaces de plantarles cara y sorprenderles con construcciones que, pese a los avances con los contaban, no había ni si quiera imaginado. Sin duda una experiencia muy curiosa de la que seguir aprendiendo de la historia de este país.

Otra excursión que puedes hacer desde Ho Chi Minh en un día es ir a visitar el Delta del Mekong, en la que visitarás poblados en la zona recorriendo el río y siendo testigo de como es el día a en la zona. Nosotros ya habíamos visitado otras zonas de este río en otros países durante nuestra ruta por el sudeste asiático, así que como solo teníamos dos días nos decantamos por visitar lo túneles de Cu Chi. Si quisieras hacer las dos excursiones ten en cuenta que necesitarías pasar 3 días en la ciudad.

Tras dos días recorriendo las calles de esta ciudad llena de motos, nos vamos a la tranquilidad de Da Lat, nuestra próxima parada.

4 comentarios sobre “Que hacer en Ho Chi Minh en 2 días

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: