Ruta de 12 días en Nepal

Nepal es un país del que guardo un recuerdo muy especial, si tuviera que describirlo con una palabra sería Zen. Es un lugar bastante tranquilo, pese al movimiento de las ciudades, en el que la gente es educada, atenta y te hacen sentir bienvenido. En este post descubrirás lo mucho que tiene que ofrecer, desde el ajetreo de Katmandú y Patan hasta la paz de Pokhara y las Anapurnnas.

  • Días 1-3: Katmandú
  • Día 4: Patan
  • Días 5 – 11: Pokhara
  • Días 8-9: Trekking Anapurnas desde Pokhara
  • Día 12: Katmandú

Katmandú

Katmandú es la capital del país, con lo que es una ciudad de bastante movimiento y la primera parada de muchos cuando llegan a Nepal. Es una ciudad en la que el tráfico es un caos, pero es fácil caminar por ella y situarse.

Nosotros pasamos allí tres días en los que caminamos mucho, visitamos muchos templos y comimos muchos momos, una especie de giozas riquísimas! Para mí de lo mejor que probé durante mi ruta por el Sudeste Asiático.

El primer día llegamos a medio días, nos alojábamos en el barrio de Thamel, dejamos nuestras cosas y fuimos a comer por esa zona. Veníamos de un viaje largo, así que el primer día nos lo tomamos con calma y nos dedicamos a organizar nuestros próximos días a gestionar el viaje de ida y vuelta a Pokhara y alojamiento allí.

El segundo día ya a tope de energía comenzamos ruta visitando Swayambhu, el templo de los monos. Un lugar perfecto como primer contacto con la cultura de este país. Tras subir 365 escalones dimos con Yetse, un señor nepalí que nos explicó muchas cosas sobre el templo, como que tiene partes tanto budistas como hinduístas y que la gente local va a rezar y hacer ofrendas, normalmente con arroz que simboliza la necesidad de comer para vivir. Yetse nos comentó que la gente acude a este templo a ser bendicido y a pedir a Buda que les ayude a vencer la avaricia, el agoísmo, ya que su vida se basa en ser honrados y hacer cosas buenas para tener una buena vida y un buen karma.

En este templo fue la primera vez que veíamos los ojos de Buda, los cuales representan sabiduría y compasión y que se encontraban en la parte más alta, para observar todo y es que desde este templo tienes unas muy buenas vistas de toda la ciudad de Katmandú.

Vistas desde Swayambhu

Otra cosa que también me llamó la antención fueron unos cilindros dorados que hay por el templo, que son las ruedas de la plegaria (imagen al comienzo del post) y se hacen girar mientras se recitan mantras. Me encantó la primera vez que los hice girar y su sonido llenó el lugar en el que estábamos.

Echamos la mañana en el templo charlando con Yetse, investigando todos los rincones del lugar y observando a los artesanos que hacían tapices y pinturas con imágenes de mandalas y mantras. Después volvimos caminando al centro, donde comimos nuestros primeros momos y bebimos nuestro primer lasi! Una especie de batido hecho con yogur, típico de la India pero también muy común en Nepal ya que ambos países están bastante cerca y hay muchos indios viviendo en Katmandú.

Calles de Thamel

Después de comer descansamos y pasamos la tarde callejeando por Thamel, el barrio más famoso de Katmandú en el que te puedes tirar horas de tienda en tienda. Podrás comprar desde souvenirs hasta chaquetas de lana hechas a mano o ropa y botas para la montaña. La zona se compone de muchas calles estrechas en las que los tuk-tuk, motos, bicis y burros se abren paso ente las decenas de personas que recorren las calles. La gente de Nepal es bastante cercana, así que durante nuestro tiempo allí paramos con personas que nos contaba sus historia y a veces, también nos intentaban vender sus productos, aunque sin frozar. Además de tiendas también descubrimos murales y grafittis que le daban mucho encanto a la zona. Otro de los tractivos de Thamel, además de tiendas, es que puedes encontrar muchos restaurantes locales y alguna que otra cafetería. Nosotros descubrimos el Ace Café, sitio al que fuimos a cenar y que se convirtió en nuestro lugar favorito ya que había muchos mochileros que lo frecuentaban, los trabajadores eran muy simpáticos y la comida y los lasis eran tanto ricos como económicos.

El tercer día fuimos a visitar el templo de Boudhanath Pashupatinath, el más antiguo e importante de la ciudad. Allí se encuentra la estupa más grande del país y sobre ella volvemos a encontrar los ojos de Buda. El lugar es como una plaza circular con la estupa en el centro. Está toda decorada con los famosos banderines nepalíes, los cuales representan a los chakras, por eso hay 7 cada uno del color de uno de los chakras. Para entrar hay que pagar entrada y dentro se mezclan tanto fieles que peregrinan allí como turistas.

Estupa Boudhanath Pashupatinath

Para llegar podéis hacerlo en autobús o taxi o, si no os importa pasear como a nosotros, también podeís caminando desde Thamel. El trayecto fue de casi una hora pero por el camino fuimos viendo el día a día de la gente y a mí personalmente es algo que me gusta hacer cuando viajo, para no limitarme solo a los monumentos o zonas turísticas.

Cerca de este lugar se encuentra Pashupatinath, un templo hinduísta dedicado al dios Shiva y en que se hacen cremaciones como en Varanasi en India.

Despúes volvimos para el centro, comimos algo tarde y visitamos Durbar Square, la plaza principal de la ciudad. Para acceder a ella hay que pagar y en teoría ese dinero se destina a la reconstrucción de la plaza. Nosotros fuimos en 2017, con lo que había zonas en reconstrucción y aún recuperándose del terremoto que la ciudad sufrió en 2015. La plaza es patrimonio de la Unesco y en en el interior de la se encuentran nada menos que 50 templos.

Patan

Nuestro tercer y último día en Katmandú decidimos ir a visitar Patan, una ciudad vecina a la que se puede llegar en autobús, taxi o caminando aproximadamente una hora, nosotros una vez más elegimos esta opción.

Patán es una ciudad más tranquila que Katmandú y más pequeña. Además de visitar sus lugares más importantes recomiendo callejear y observar el día a día de la gente y admirar los puestos de artesanía, había zonas por las que parecía que no había pasado el tiempo.

Durbar Square Patan

Su mayor atrativo es su Durbar Square, la plaza principal que está mucho mejor conservada que la de Katmandú y la cual merece la pena visitar y recorrer. En el interior de la plaza encontrarás varios templos, el Palacio Real y el Museo, en el que se refleja la historia de Nepal y se pueden visitar los patios del Palacio Real. Para acceder a la plaza hay que pagar y tienes acceso a todos los edificios de la plaza.

Para admirar la plaza en todo su expendor, te reomiendo subir a la azotea de algunos de los edificios de alredor o en alguno de los restaurantes, donde tendrás unas preciosas vistas del lugar y sus templos.

Tras visitar la plaza fuimos a comer un restaurante local en una de las calles cercanas a la plaza y pusimo rumbo al Golden Temple, un monasterio budista construído en 1409 en el que se encuentran imágenes budistas de bronce y el color dorado predomina en el edificio.

Golden Temple

Después fuimos a Rudra Varna Mahavihar, un templo budista que tiene una especie de plaza cuadrara llena de imágenes budistas y de animales que dan la sensación de que uardan y protegen el lugar. Además, encontrarás ruedas de la plegaria rodeando todo el lugar, puedes recorrerlo entero haciendo rodar los cilindros y dejándote envolver por el sonido de sus mantras.

Rudra Varna Mahavihar

Por último nos dirigimos a Mahabuddha Temple, conocido como el templo de los mil budas porque sus fachadas están grabadas con imágenes de buda. El templo era pequeño y alto, y se accedía por una callecita estrecha, la entrada tenía como una especie de altar lleno de velas y todo esto daba al lugar como un ambiente de misticismo y tranquilidad.

Después de este interesante e intenso día volvimos a Katmandú, cenamos y nos fuimos a descansar para poner rumbo a Pokhara al día siguiente.

Pokhara

Pokhara es un pueblo cercano a las Annapurnas, con gente super amable, tranquilo y muy zen pero a la vez con muchas cosas para hacer. Sin duda mi lugar favorito de Nepal.

Entre otras cosas, durante tu estancia podrás dar agradables paseos por el Lago Phewa Tal, iniciarte en la meditación, visitar la Pagoda de la paz, ver un inolvidable amanecer con las Annapurnas de fondo y hacer alguna ruta por los alrededores disfrutando de la naturaleza y conociendo la vida en las montañas.

En este post encontrarás todos los detalles para aprovechar tus días en este pueblo que seguro te encantará.

Trekking Anapurnas

Sin duda una de las cosas más recomendables si vas a Nepal, y en concreto a Pokara, es hacer uno de los trekkings por las Anapurnas. Dependiendo del tiempo y presupuesto puedes considerar varias opciones. Hay trekkings desde 1 día hasta dos semanas. Para hacerlos puedes contratar un paquete en Pokhara en el que contarás con aloamiento, un guía oficial e incluso un porter si quieres que te ayuden a cargar tus cosas o también puedes contratar un guía privado que te acompañará durante todo el trayecto.

Finalmente, para un trekking corto también cuentas con la posibilidad de hacerlo por tu cuenta. Nosotros elegimos esta opción ya que íbamos a hacer un recorrido de un par de días y en nuestro alojamiento nos explicaron los lugares a los que podíamos ir y nos ayudaron a crear la ruta. Fueron dos días de aventura, con momentos de todo tipo y rodeados de narutaleza. Dos días en los que pudimos conocer más de cerca cómo es la vida en las montañas en Nepal y desconectar de todo ya que no sólo no tuvimos internet, si no que ni siquiera tuvimos cobertura! Una experiencia muy recomendable. Si quieres conocer todos los detalles de nuestra ruta Kande – Australian Camp – Dhampus – Astam – Milanchock te cuento todo en este post.

Tras nuestra ruta, volvimos a Pokhara donde nos quedamos un día más de chilling despidiéndonos de este lugar que tanto nos había gustado. Fuimos a la última sesión de meditación, cenamos como despedida en nuestro restaurante favorito y a la maána siguiente pusimos rumbo a Katmandú desde donde cogeríamos el avión que nos llevaría a nuestro siguiente destino en Asia, India.

3 comentarios sobre “Ruta de 12 días en Nepal

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: