Trekking de 2 días en las Annapurnas

Una de las cosas que recomiendo sin ningún tipo de duda si vas a Nepal es hacer alguno de los trekking en las famosasa Annapurnas. Yo personamente me quedé con las ganas de hacer el trekking al campamento base del Everest, pero duraba 15 días y no teníamos ni tiempo ni ropa de abrigo, ya que para hacerte una ruta por el Sudeste Asiático no te llevas ropa de invierno. Aún así, como tapita y para no quedarnos con tantas ganas decidimos hacer un trekking de dos días por las Anapurnas. Nepal es un país de montaña, así que además de desconectar y perdernos en la naturaleza, pudimos ver como la gente vive en las montañas en pequeñas aldeas y llevando una vida muy sencilla pero feliz, así que fue una experiencia muy buena que nos hizo tener aún más ganas de volver algún día y hacer el trekking de 15 días.

Normalmente los recorridos por las Ananpurnas se organizan desde Pokhara, aquí podréis encontrar pequeñas tiendas y agencias que ofrecen diferentes excursiones, desde un día hasta 2 semanas. Con estas excursiones sueles tener incluído un guía, alojamiento en casas locales para acercarte más a la cultura nepalí, cena y desayuno. Además, si necesitas cualquier tipo de equipación en Pokhara tienes tiendas que venden todo lo necesario para ir a la montaña.

Además de la opción de los viajes organizados, también puedes hacer un recorrido por tu cuenta, especialmente si es de un par de días. Nosotros miramos ambas posibilidades y en nuestro hostel Mountain View, nos dijeron que podíamos hacerlo por nuestra cuenta sin problema. Nos sacaron un mapa donde nos explicaron posibles recorridos, por donde empezar y la duración aproximada. Como las excursiones no eran muy económicas y en la Guest House nos lo pintaron muy fácil decidimos ir por nuestra cuenta. En el alojamiento nos guardaron las cosas, cogimos lo necesario para un par de días y comenzamos la aventura! Haríamos Kande – Australian Camp – Dhampus – Astam – Milanchock. En cuanto al alojamiento durante el trekking, no cogimos nada con antelación. Fuimos en Marzo, que no es temporada alta y nos dijeron en nuestro alojamiento que no tendríamos problemas para encontrar al llegar. Además, no conocíamos el terreno, así que ir sin nada nos daba la libertad de elegir si parar y dormir en el Australian Camp o en Dhampus.

Día 1: Kande – Australian Camp – Dhampus

El primer día madrugamos y cogimos un autobús local que nos dejó en Kande, allí comenzaba nuestra ruta. Al bajar del autobús había una pequeña señalización y la seguimos, comenzamos a adentrarnos en la naturaleza y nos íbamos encontrando a gente que vivía por la zona. Veíamos a mujeres con los canastos en la cabeza y a los niños correteando con esos gorros y chaquetas de lana coloridas tan típicas del lugar. A medida que íbamos avanzando la pendiente iba aumentando, tuvimos que subir una tanda de escaleras que nos dejó axfisiados y mientras nos tomábamos un descanso bajaron con una soltura increíble una madre y un niño cargados de cosas. Ellos sobrados de aliento y más que acostumbrados a esos terrenos hasta nos saludaron.

Tatras un par de horasllegamos al Australian Camp y nos tomamos un descanso. El lugar tenía varias casas, todo estaba rodeado de verde y montaña, un sitio perfecto para descansar y desconectar. Tomamos un tentenpié y como era pronto y nos quedaba energía decidimos seguir hasta Dhampus y ya buscar alojamiento allí, así al día siguiente la ruta sería más corta.

Continúamos nuestro camino, en esta ocasión también había señales lo cual nos facilitó seguir, aunque a veces cuando nos encontrábamos con gente les preguntábamos señalando el mapa si íbamos por el camino correcto. La gente era muy amable e intentaba ayudar pese a no saber inglés la mayoría de ellos, algo que se agradece mucho. Por el camino pasamos por zonas amplias, llenas de árboles y verde y por otras zonas de caminos más estechos rodeados de árboles. Teníamos subidas y bajadas e íbamos encontrando pequeñas aldeas de 3 ó 4 casas en las que las familian vivían trabajando en la tierra y cuidando sus animales.

Llegamos a Dhampus a eso de las 3 tarde, el recorrido duró unas 4 horas en total. El pueblo era pequeñito, justo en medio del camino así que perfecto para pasar la noche. Había un par de Guest Houses bastante grandes y alguna que otra casa de gente que vivía allí pero nada más. Preguntamos en la primera Guest House y como la mujer fue muy amable y la habitación estaba bien nos quedamos directamente en esa. Tenía cocina y comedor, así que comimos allí. Nos hizo un plato de noodles enooorme y ríquísimo que nos supo a gloria después de pasar toda la mañana caminando por la montaña. También nos hizo el típico y riquísimo milk tea, que es sin duda es el mejor té que he probado nunca. Nos hizo un tetera de 2 litros! Así que allí nos quedamos como dos horas de sobremesa al calorcito. Por la tarde no había mucho que hacer y comenzaba a hacer más fresco. Nos llevamos la tablet con pelis descargadas y pasamos la tarde descansando con Netflix. Se hacía de noche pronto y a eso de las 9 estaba todo oscuro, en silencio y no había nadie alredor, no queríamos molestar a la mujer para ponerse a concinar, así que cenamos en la habitación unos sandwiches que nos hicimos con embutido que nos llevamos por si acaso, y menos mal que lo hicimos!

Día 2: Dhampus – Astam – Milanchock

A la mañana siguiente nos levantamos con el sonido de los gallos. No había muchas nubes así que pudimos ver las Anapurnas alzándose en el horizonte mientras disfrutamos de un rico desayuno que la mujer de la Guest House nos tenía preparado. Nos despedimos de ella y comenzamos nuestra ruta hasta Astam.

Hoy la ruta era más larga y algo más complicada, ya que el camino estaba menos señalizado y la distancia era mayor de lo que reflejaba el mapa. El camino estaba más desierto, encontramos menos casas y menos gente, lo que hacía más complicado saber si íbamos por la ruta correcta. Llegamos a un cruce de caminos y literalmente nos la jugamos, bajamos por uno de ellos y afortunadamente nos encontramos a un señor con un remolque que nos dijo que había que coger el otro camino! Así que nos tocó volver a subir la cuesta y seguir. Continuamos caminando y todo el mundo nos decía que había que seguir recto pero nunca llegábamos a Astam! Finalmente lo conseguimos! Aunque la ruta que en teoría era de 2 horas y algo terminó siendo de 4, lo que hizo que en un momento nos viéramos hasta racionando el agua y las galletas! Sin duda una anécdota para contar. Una vez en Astam pudimos descansar y comprar comida y continuamos caminando hasta Milanchok, donde cogimos el autobús a Pokhara.

Una vez en Pokhara nos pegamos una buena comilona y nos pasamos la tarde descansando, definitvamente para hacer el trekking de 15 días había que volver más preparados no solo en cuanto a ropa.

Sin duda recomiendo vivir esta experiencia ya sea por tu cuenta o con una ruta organizada. A nosotros hacerlo en grupo con guía nos costaba 65 dólares por cabeza y haciéndolo por nuestra cuenta nos gastamos 15 cada uno, con lo que si vas con un presupuesto bajo esta es una buena opción.

Rutas más cortas

La ruta del primer día fue de 4 horas, pero si quieres hacer una algo más corta, también nos comentaron que se pude ir de Kande directamente a Dhampus, sin pasar por el Australian Camp.

La ruta del segundo día fue de 6 horas (teniendo en cuenta que una vez nos equivocamos y tuvimos que deshacer el camino, con lo que perdimos como una hora), para hacer una más corta puedes ir de Dhampus a Phedi, el recorrido es de unas dos horas y allí hay parada de autobús que te lleva hasta Pokhara.

Mapa de la zona de nuestro trekking

Cosas a tener en cuenta

Hacer el trekking por tu cuenta es sencillo siempre y cuando vayas bien preparado:

Ropa

Recomiendo llevar buen calzado, un chubasquero y una sudadera o chaqueta ya que por la noche refresca. Si vais en una época que no sea verano recomendaría llevar también unas mayas o pantalón largo.

Agua y comida

Es importante llevar agua suficiente, al menos comenzar con un litro o dos por persona. Por el camino se puede comprar otra botella o incluso rellenar la que llevas, algo que recomiendo ya que además de ser más económico se generan menos residuos de plástico.

También deberías llevar comida. Se pasan horas caminando, con lo que es importante llevar comida para reponer energía. Además en las aldeas no encontrarás restaurantes o tiendas abiertas para cualquier cosa siempre que lo necesites.

Mapa

Siempre debes llevar el mapa contigo. La gente de la zona no habla inglés, con lo que la mejor manera de pedir indicaciones es a través del mapa, ya que sabrán reconocerlo e indicarte hacia donde debes seguir.

Pese a que sepas que vayas por el camino correcto siempre es recomendable preguntar de vez en cuando a la gente que te vayas encontrando si estás siguiendo bien la ruta, ya que a veces hay pequeños cruces que no se reflejan en el mapa o la escala y las distancias no están plasmadas con exactitud.

Trekkings más largos

Si quieres hacer un trekking más largo, que implique subir a más altura, o te planteas hacer el trekking al campamento base ten en cuenta que necesitas permisos que tendrás que conseguir con antelación. Para hacer un trekking más largo yo recomendaría una excursión organizada, no sólo por no perderse si no para controlar cuantas horas al día se debería andar o cuantos metros de altura se pueden llegar a subir para evitar problemas de mal de altura. Si no quieres ir en un viaje en grupo, también tienes la opción de contratar a un guía especializado que vaya contigo durante todo el recorrido.

Si quieres saber que más cosas puedes hacer desde Pokhara, pásate por este post en el que encontrarás todos los detalles.

4 comentarios sobre “Trekking de 2 días en las Annapurnas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: