Estambul es una ciudad vibrante, con mucha personalidad, llena de contrastes y muchas cosas para hacer. En cuatro días podrás descubir decenas de lugares que no te dejarán indiferente, podrás aprender sobre su estilo de vida, sobre como se vive la religión en su día a día, ir de compras a sus bazares y disfrutar de su rica gastronomía. En un mismo día podrás visitar mezquitas llenas de historia, deleteitarte con sus gran variedad de dulces y tés y ver el atardecer desde Asia, sin duda es una ciudad digna de conocer en la que estoy segura que disfrutarás cada día.
La ciudad es extensa, con lo que lo ideal es pasar al menos 4 días para poder descubrirla más a fondo, si no cuentas con tanto tiempo en 3 días podrías ver lo esencial aunque te tocará madrugar y patear bastante, pero te adelanto que merecerá la pena.
A continuación te hablo con detalle de los lugares más emblemáticos que visitar y al final del post encontrarás la ruta de 4 días que hice e información útil para tu visita.
Visitar sus increíbles mezquitas
Estambul está repleta de mezquitas y visitarlas será una parte importante en tu viaje ya que para conocer bien la ciudad tienes que conocer estos templos que, en mi opinión, son auténticos tesoros llenos de color e historia. En la ciudad hay decenas de ellas y verlas todas es imposible, la más famosa es Santa Sofía, con una cúpula enorme y muy alta llena de detalles y color, es un lugar impresionante que te dejará sin habla. Muy cerca podrás encontrar Sultan Ahmet Camii, conocida como la mezquita azul, otra de las imperdibles. También te recomiendo que te pases por la Pequeña Santa Sofía, Suleymaniye la cual tiene un bonito mirador o Rustem Pasa entre otras.

Todas las mezquitas tienen algo que las hace especiales y las diferencia de las demás, las mencionadas anteriormente son sólo algunas de las más recomendables pero en este post puedes encontrar muchas más y conocerlas con más detalle.
Palacio de Topkapi
Este gran palacio es Patrimonio de la UNESCO y por sus pasillos y salas nos podremos hacer una idea de como vivían los sultanes otomanos que habitaron en él desde el S.XV hasta el XIX. En su interior podrás acceder a 4 patios, al Museo Arquelógico, el Harén y diferentes salas en las que podrás ver colecciones de joyas, las colecciones de arte de los sultanes, armaduras y piezas de porcelana entre otras cosas.

El Palacio abre todos los días menos los martes y para acceder tienes que comprar entrada. online o en taquilla. Suele haber colas, así que si vas justo de tiempo puede que sea conveniente cogerla online aunque salgo algo más cara. De forma gratuita se puede acceder sólo al primer patio.
Hipódromo
Esta podríamos decir que es la zona central de la parte europea, es como una avenida en la que se encuentra el Obelisco Egipcio, la Columna de Constantino, la Columna Serpentira y la fuente Alemana, muy cerca de la cual están Santa Sofía y la Mezquita Azul.

El hipódromo es una zona llena de historia en la que es muy recomendable comenzar tu recorrido por la ciudad.
Crucero por el Bósforo
Esta es una de las actividades más recomendables que hacer en Estambul sobretodo si vas con pocos días ya que llegas a ver zonas más alejadas a las que probablemente no te de tiempo de ver por tu cuenta. El crucero dura unas dos horas con lo que cubre gran parte de la ciudad y durante todo el trayecto un guía va explicando que edificios o zonas estás viendo. Sale de la parte Europea, primero recorre toda esta zona y despúes se acerca a la parte asiática. Las vistas son muy bonitas, especialmente si lo haces al atardecer como fue mi caso, podrás ver las decenas de mezquitas alzándose en el horizonte a un lado y la famosa Torre de Gálata al otro. Despúes podrás observar la zona asiática y zonas algo más alejdas cpomo el Palacio Dolmabahce o la Mezquita Eyup Sultan o la Ortakoy.

El crucero tiene diferentes horarios y hay uno que ofrece también la opción de cena y espectáculo. Para comprar las entradas tienes muchas opciones, cerca de Santa Sofía hay puestos donde venden tickets, también puedes encontrarlos online o incluso algunos alojamientos los ofrecen. Nosotros se las cogimos al guía del free tour. Ten en cuenta que si vas fuera de la época de verano hará viento y frío así que recomiendo llevar chaqueta y pantalón largo.
Gran Bazar y Mercado de las Especias
Si te gustan las compras no puedes dejar de visitar estos lugares. El Gran Bazar es uno de los mercados más grandes del mundo, tiene cientos de puestos entre los que te puedes tirar horas y horas callejeando. Las tiendas más comunes son de ropa y zapatillas de imitación, joyerías y souvenirs. También hay una zona de antigüedades aunque es más pequeña. En la zona de fuera también puedes encontrar numerosas tiendas, especialmente de ropa y joyas, donde los precios suelen ser algo más baratos. Dentro del bazar está bien visto regatear, así que no te cortes e intenta conseguir un precio más bajo al que te den inicialmente. Si quieres cambiar dinero este es el mejor sitio para hacerlo ya que el cambio suele estar mejor que en otros sitios de la ciudad.

El Bazar de Especias es en mi opinión, un lugar con más encanto y autencidad, también está dedicado a la venta pero tiene un aire más exótico que el Gran Bazar. Es más pequeño con lo que es más fácil de recorrer y es el mejor lugar para comprar especias, té y Turskish Delight. En los puestos de fuera también entrarás estos dulces pero nuestro guía turco nos dijo que es mejor comprarlas dentro porque la calidad es mejor. Además debes saber que algunas se hacen con azúcar, las cuales son más baratas y tienen menos calidad, y otras se hacen miel con lo que se conservan mejor y tienen una mayor calidad. Nosotros nos llevamos varias y las de miel estaban riquísimas, sin duda merece la pena pagar la diferencia. En los puestos te mostrarán los diferentes sabores y te darán a probar para que te lleves los que más te gusten.

Ambos bazares se encuentran cerca, el de las especias se organiza con puertas con número, saliendo por la puerta 4 podrás llegar al Gran Bazar, si sales por la puerta 2 encontrarás puestos con Baclavas frescos donde es muy recomendable comprarlos y también un puesto que vende café turco muy rico y a buen precio. Si continúas por esta calle puedes también visitar la bonita y local mezquita Rustem Pasa.
Torre de Gálata
La Torre de Gálata es uno de los imprescindibles de Estambul, fue construída originalmente en el año 528 en madera y funcionaba como faro, después en el año 1348 los genoveses la construyeron en piedra y así se ha mantenido hasta la actualidad. Su aspecto recuerda a las típicas torres de los cuentos en las que encerraban a las princesas. Se puede visitar y subir a su mirador desde el cual se obtienen unas bonitas vistas de la ciudad. Abre de 9 a 20h y el mejor momento para visitarla es al atardecer. La entrada puede comprarse allí y es recomendable ir con algo de tiempo ya que suele haber cola.

La torre se encuentra en el barrio de Karakoy, por el cual te recomiendo que te des un paseo ya que tiene mucho encanto. Podrás ver arte urbano y encontrarás muchos cafés, restaurantes y tiendas de artesanía y souvenirs.
Para llegar puedes hacerlo en ferry o tranvía hasta la parada de Karakoy, aunque mi recomendación es que vayas caminando cruzando el Puente de Gálata, el cual te brinda unas bonitas vistas de la ciudad y en el que podrás ver a los tradicionales pescadores echando el día pescando en el Bósforo.
Barrio de Balat
Balat es el barrio alternativo de Estambul, sus calles están llenas de ambiente y color y es un lugar muy diferente a cualquier otra zona de la ciudad.

Este barrio se caracteriza por sus casas de colores, las tiendas de antigüedades y las numerosas cafeterías con decoraciones originales y todas diferentes. Una de las calles principales es Vodina, en la que se encuentra la Sinagoga Ahrida, una de las más antiguas de Estambul y la cual aún sigue abierta. Te recomiendo que recorras esta calle entera y luego investigues por las calles que salen de ella. Además, no deberías irte sin pasar por Incir Agaci Kahvesi, una bonita cafetería decorada de una forma muy curiosa, con objetos de todo tipo reciclados y pintados y con fotografías. A la entrada tiene además una pequeña terraza y unas escaleras de colores. Mucha gente entraba sólo a hacer fotos, yo personalmente si entras te animo a consumir ya que no deja de ser un local en el que la gente está trabajando y es un lugar para consumir, no es una galería de entrada libre. Tienen un menú con variedad de tés y comida tradicional y el ambiente es relajado.

Otra calle muy visitada es Merdivenli Yokuş, famosa por sus casas inclinadas cada una de un color, te aseguro que pese a ser una larga cuesta, disfrutarás mucho al caminar por ella.

Para llegar a Balat puedes coger el travía hasta la parada Edirnekapi o el atobús hasta la parada Balat Perón, también puedes ir hasta Eminönü y coger el autobús 99. Si eres de los que les gusta pasear, puedes llegar en cosa de una hora desde la zona de Santa Sofía y por el camino aprovechar para visitar la mezquita Sehzade ya que pasarás por ella.
Cruzar al lado asiático
Una de las cosas que más me llamaron de Estambul es que parte de la ciudad se encuentra en el continente europeo y otra parte en el asiático, en un mismo día puedes estar en dos continentes, lo cual encontré muy curioso.

La parte asiática se encuentra algo retirada de la zona europea y para llegar a ella hay que cruzar el río. Para ello hay servicio de ferry diario, puedes comprar los tickets en las taquillas o en las máquinas expendedoras y coger un billete sencillo o de ida y vuelta. Para llegar desde el lado europeo tendrás que ir a la terminal de ferry de Eminonu, que se encuentra cerca del Bazar de la Especias, puedes llegar caminando o en tranvía. Una vez allí debes coger el ferry que va a Uskudar, hará parada primero en Karakoy y en una media hora llegarás a Asia.
Una vez llegues a Uskudar te darás cuenta que el ambiente es más local. Al llegar puedes visitar la mezquita Mihrimah, dar un paseo por la plaza del muelle y visitar el mercado donde encontrarás en especial frutos secos y pescado fresco que si quieres te cocinan en el momento. Después te recomiendo que des un paseo por la orilla del Bósforo hasta llegar a la altura de la Torre de la Doncella, donde podrás tomar un té en la orilla o en una de las cafeterías de la zona para relajarte y disfrutar de las vistas. Si quieres visitar la torre, desde allí salen barcos que te llevarán hasta ella.

Si después de este paseo tienes tiempo, también puedes ir a visitar la zona de Kadikoy, un barrio moderno con mucho movimiento en el que podrás visitar cafeterías, admirar el arte urbano de sus calles, ir de tiendas y encontrar todo tipo de productos en su Mercado Central.
Admirar las vistas de la ciudad desde alguna terraza
Estambul es una ciudad muy extensa y sin duda merece la pena verla desde las alturas para ser más consciente de todo lo que abarca y admirar la bonita silueta que crean las decenas de mezquitas que se alzan en su horizonte.

Por la ciudad encontrarás varios restaurantes o bares con terrazas para admirar las vistas, en mi opinión las mejores se obtienen desde la zona de Karakoy. Uno de los miradores más famosos es la Torre Gálata, aunque si prefieres no subir y pagar la entrada o te llama más lo de admirar las vistas mientras tomas algo, te recomiendo ir al Monkey Istambul, un bar en el que tendrás una vista amplia de la ciudad, lo mejor es ir al atardecer así verás la ciudad también de noche. Si en lugar de la ciudad prefieres admirar la Torre Gálata más de cerca puedes ir a Galata Konak cafe.
Fumar una shisha y beber té de manzana
No puedes dejar Estambul sin visitar una de sus teterías, en las calles cercanas a Santa Sofía, en especial a las que salen de la avenida principal por la que pasa el tranvía, encontrarás muchas con terraza, aunque mi recomendación es que vayas a algún sitio más local en el que puedas ver como el té y las shishas forman parte de la rutina y la cultura de Estambul.

Un poco antes de llegar a la plaza de entrada al Gran Bazar, cerca del restaurante Bosna se encuentra Corlulu Ali Pasa Medresesi. Para acceder deberás por una pequeña puerta y encontrarás una especie de plaza llena de locales de shisha y té, dos muy recomendables son Soen Erenler Nargile y Anadolu Nargile (nargile significa shisha). Este lugar es muy poco turístico, el ambiente es totalmente local y el té de manzana es el mejor que probarás en Estambul, además el precio es muy barato, 4 liras el té y 7 el café turco.
Donde comer en Estambul
Los restuarantes en la ciudad sulen tener variedad en su carta ya que la gastronomía local es amplia y la calidad suele ser buena en general. Por la zona de la calle principal del tranvía hay muchos restaurantes, aunque en concreto te recomiendo pasar por Sedef Iskender, la comida estaba muy rica y especiada y el servicio fue muy bueno.

Si vas con prisa o prefieres no para mucho rato a comer deberías pasar Doner Bank, un pequeño puesto de kebab situado en la parte de fuera del Gran Bazar, nos lo recomendó nuestro guía turco y la carne estaba riquísima. Los precios son muy asequibles y verás que mucha gente local va allí a comer, lo que es siempre buena señal.
Finalmente, te recomiendo ir a visitar el Three Partners Cafe Restaurant, un local familiar de comida tradicional con un ambiente relajado y servicio estupendo. La comida estaba muy rica, de hecho fuimos más de una vez. La gente era muy atenta y es imposible salir de allí con hambre ya que las porciones son generosas y además te ponen como entrante humus, pan de pita, berenjena guisada en salsa de tomate y un plato de pimientos y tomate picado aliñado. Después de comer como broche final te dan unos baclava, los cuales estaban riquísimos así que no te pierdas este sitio.
Como moverse por Estambul
Moverse por la ciudad es sencillo, la parte europea se puede recorrer caminando facilmente y si a zonas algo más retiradas prefieres ir en transporte puedes utilizar el tranvía, que funciona bien y pasa con bastante frecuencia. Para usar el tranvía necesitarás la Istambulkart, una tarjeta de transporte que puedes recargar cada vez que quieras usarla. Puedes adquirirla en los kioscos de la calle, cerca de las paradas suele haber siempre alguno. Nosotros no la utilizamos porque nos movíamos caminando.
Para cruzar al lado asiático tendrás que coger ferry, el billete se puede comprar en la misma terminal ya sea en la taquilla o en las máquinas de la entrada, las cuales tienen el menú disponible en varios idiomas. Tienes la opción de coger ida y vuelta, lo cual es más conveniente así no tienes que hacer cola para coger billete a la vuelta.
Ruta de 4 días
Día 1: Paseo por el Hipódromo, Free tour esencial Estambul en el que visitamos Santa Sofía, la Mezquita azul, el Gran Bazar por fuera, corlulu ali pasha madrasah, crucero por el Bósforo, Santa Sofía de noche.
Día 2: Pequeña Santa Sofía, Mezquita Azul por dentro, Gran bazar, tour alternativo en el que vimos el mercado de los Libros, plaza y mezquita Bezayit, Mezquita Mezquita Suleymaniye, Mezquira Rustam Pasa, el mercado de las especias. Despúes cruzamos el puente y fuimos a ver el atardecer al Monkey.
Día 3: Pasamos la mañana en Balat, de camino paramos en la mezquita de Sehzade, pasamos la mañana por el barrio, visitamos la cafetería y después volvimos de nuevo caminando a la zona del puerto, comimos en . Después fuimos al mercado de las especial y la gran Bazar a hacer compras.
Día 4: Fuimos a la zona asiática, caminamos hasta Eminonu donde cogimos el ferry hasta Uskudar. Allí pasamos la mañana y volvimos a la zona europea para comer a eso de las 3 de la tarde. Comimos cerca de la Torrer de Gálata y luego recorrimos la zona, sus callejuelas y tiendas y callejeamos por la parte baja (Karakoy) para ver el arte urbano.
Espero que este post te haya ayudado para organizar tu ruta por Estambul, si tienes alguna pregunta puedes dejar un comentario con tus inquietudes.
3 comentarios sobre “Que hacer en Estambul en 4 días”