Estambul está repleta de mezquitas, tiene cientos de ellas y forman parte de la vida de la gente de la ciudad. Sin duda visitarlas será una parte esencial en tu viaje a esta ciudad ya ya que son lugares llenos de historia, arte y cultura.
Durante nuestro recorrido visitaremos grandes mezquitas coloridas y llamativas y otras más sencillas, también pasaremos por algunas de las más turísticas pero también por otras no tan visitadas en las que respira un ambiente más local y se puede observar mñas cerca la rutina del día a día. A continuación te hablo de las que yo visité durate mi estancia de 4 días en Estambul y que te recomiendo que añadas a tu itinerario.
Santa Sofía
La joya de la corona, la mezquita más famosa y visitada de la ciudad. Es uno de los lugares más impresionantes que he visto nunca, de los templos más bonitos (independientemente de la religión) que he visitado. La primera vez que entré me quedé alucinando, de hecho fui a visitarla en3 ocasiones ya que uno se cansa se observar todos sus detalles y belleza. Es muy recomendable ir por la noche (a partir de las 9) cuando hay menos gente, más tranquilidad y se puede pasear por ella y disfrutarla con calma.

El templo tiene mucha historia y su papel ha cambiado en varias ocasiones, fue construída como una Iglesia en el año 537 por el emperador Justiniano y así se mantuvo durante nueve siglos, en 1453 tras la conquista de Constatinopla pasó a ser una mezquita y finalmente, cinco siglos después se convirtió en museo en 1934.

Para accecer a la mezquita hay que cruzar la puerta imperial y en ese pasillo podrás ver un mosaico en la parte alta de la pared, el cual también se ve al salir porque curiosamente colocaron un espejo en el lado opuesto que hace que se refleje y se vea en ambas partes. Una vez dentro puedes estar un lago rato observando sus columnas, los mosaicos, la gigantesca lámpara, los bonitos detalles de la cúpula o los tablones musulmanes. Sin duda es un lugar que ver con calma y digno de conocer, está abierta 24 horas y en mi opinión el mejor momento para visitarla es por la noche o a primera hora de la mañana.
Sultan Ahmet
Conocida comunmente como mezquita azul, esta es otra de las mezquitas más famosas de Estambul. Su interior está formado por más de 21.000 azulejos azules y verdosos que llenan de color la estancia.

Fue construída en el S.XVII por Ahmet I, está formada por 5 cúpulas y es la única de la ciudad que tiene 6 minaretes. Se encuentra justo en frente de Santa Sofía y abre de 9 a 19 h todos los días.
Pequeña Santa Sofía
Esta mezquita fue construída en el S.VI por el emperador Justiniano, es conocida comunmente como pequeña Santa Sofía aunque realmente fue nombrada Iglesia de San Segio y San Baco.

Es un lugar más pequeño e íntimo aunque con mucho detalle. Su cúpula y paredes con tonos azules y blancos son muy bonitas y están muy bien conservadas. A su entrada además hay un agradable jardín en que puedes relajarte un rato. La mezquita se encuentra a 15 minutos caminando de Santa Sofía y abre desde el amanecer hasta el atardecer, a excepción de los viernes que abre a las 2 de la tarde. Mi consejo es ir a primera de la mañana ya que apenas encontrarás gente.
Rustem Pasa
Esta mezquita escondida cerca del Bazar de las espcias fue una gran sorpresa. Es pequeña y con un ambiente muy local e íntimo, el color azul predomina por todas partes y sus paredes están llenas de azulejos con diferentes dibujos. Sin duda fue una de las que más me gustó.

Para llegar tendrás que subir por una especie de entrada con un arco que hay cerca del bazar de las especias, verás que hay unas escaleras y tras subirlas llegarás a ella, en google maps aparece así que no deberías tener problema para llegar. Nosotros la visitamos en el free tour alternativo que hicimos y es uno de esos sitios pocos conocidos que probablemente no hubiéramos visto por nuestra cuenta. Las horas de apertura son de 10 a 18h.
Suleymaniye
También conocida como la mezquita de Solimán, esta es sin duda otra de las imprescindibles, un lugar impresionante y grande, ya que forma parte de un complejo podríamos decir. En la misma zona hay una escuela, baños termales y un hospital entre otros. La mezquita se encuentra en la parte central en la que está también la bonita fuente donde los fieles se purifican antes de entrar. A esta zona se accede por grandes puertas de madera que rodean esta especie de plaza. Si cruzas por una de ellas llegarás a un jardín y por otra a un mirador desde el cual se puede observar la ciudad, ya que la mezquita se cuentra en lo alto de una colina.

La cúpula es muy amplia y de gran belleza, los tonos rojos y dorados se mezclan y de ella cuelga una gran lámpara baja que ilumina la estancia. Sin duda el sultán y el arquitecto cumplieron el objetivo de hacer un templo magnífico que mostrara el esplendor que vivía en aquella época su imperio.

La mezquita abre todos los días de 9 a 18h, ten en cuenta que el último rezo es a las 6 de la tarde así que es conveniente que vayas antes ya que los no musulmanes deben salir del templo en esos momentos.
Beyazit
Esta bonita mezquita blanca construída en el S.XVI se encuentra muy cerca del bazar de los libros y a 5 minutos caminando del Gran Bazar, no había mucho turista y estaba muy bien cuidada. Nosotros pasamos por ella en un tour y no entramos, con lo que no sé como es su interior, pero visitamos la zona del patio interior el cual ya merecía la pena.

Se accede a ella por la Plaza Beyazit, desde donde podrás ver también la Universidad y abre desde las 6 hasta las 23h.
Nuruosmaniye
Esta mezquita es bastante más tranquila y menos turística que alguna de las anteriores. Su interior es algo más sencillo ya que no tiene tanto colorido como otras, pero igualmente merece la pena acercarse. En su interior es muy luminosa, de hecho se la conocer como la «mezquita de la luz» y sus bonitas vidrieras son definitivamente su punto fuerte y lo que la diferencia del resto.

La mezquita se encuentra muy cerca del Gran Bazar y abre todos los días de 9 a 16h.
Sehzade
Esta mezquita conocida también como «la mezquita de los Príncipes» es una de las más grandes de la ciudad. Fue construída en el S.XVI también por Solimán el magnífico en honor a su hijo, el cual murió y no pudo ser su sucesor. Se encuentra en un complejo en el que hay también una cocina, una escuela y y varios mausoleos. El lugar tiene un ambiente más local que los anteriores ya que la zona en la que se encuentra no es tan turística.

La mezquita está como al final del Gran Bazar, si vas a visitar Balat y vas o vienes camimando pasarás por ella, con lo que puedes aprovechar para visitarla.
Información sobre las visitas a las mezquitas
La entrada a las mezquitas es gratuíta y se puede acceder en cualquier momento menos a las horas de rezo, que son 5 veces al día.
Para entrar a los templos hay que cubrirse al menos hasta los rodillas y también los hombros. Las mujeres además deberán cubrirse el cabello en su totalidad, es bastante común ver a chicas que se cubren sólo la cabeza y llevan toda la melena fuera, hay que cubrir todo, es una cuestión de respeto, no cuesta nada respetar las normas y cultura del lugar al que entramos. No olvidemos que somo visitantes, que nosotros nos debemos adaptar a los sitios que visitamos y no alrevés.
Cuando se llega a la entrada de los templos hay que descalzarse, es muy importante hacerlo en las zonas que suele haber habilitadas fuera, no se hace dentro ya que es una falta de respeto hacia los creyentes y de nuevo, era algo muy común ver a gente quitarse o ponerse los zapatos en la alfombra del interior del templo. Para guardar los zapatos suele haber taquillas en las que se pueden dejar de forma segura, aunque si por cualquier motivo no te fías puedes llevarlos contigo en la mano.
Espero que este post te hay ayudado a seleccionar que mezquitas son las que no te puedes perder y si tienes tiempo, te recomiendo ver todas.
Un comentario en “Visitando las mezquitas de Estambul”