3 días en Logroño y alrededores

Logroño es un lugar para disfrutar de la comida y el buen vino, puedes pasarte literalmente días de bodega en bodega probando diferentes vinos y aprendiendo sobre su procedimiento de creación y las diferencias del sabor y calidad que puede haber entre unos y otros.

Además de bodegas, también descubrirás bonitos pueblos en los que sentirás que no ha pasado el tiempo al pasear por el casco antiguo de muchos de ellos.

A continuación te cuento con detalle mi ruta de 3 días por Logroño y alrededores en los que visité 2 bodegas, los pueblos de Laguardia y Elciego y Logroño ciudad. Fue un viaje que hice con amigas desde Madrid con nuestro propio coche y en el que hicimos muchas cosas pero sin prisa.

Día 1: Bodega Ysios, La Guardia y Logroño

Nuestra ruta comienza con la visita a la bodega de Ysios, un lugar muy peculiar no solo por la bonita forma de su fachada construída por Calatrava, si no también por los vinos que ofrece. La bodega puede visitarse en una visita guiada que incluye cata o puedes ir por tu cuenta a probar los vinos de la carta.

Entrada Bodega Ysios

Nosotras elegimos la opción de la visita guiada con cata y sin duda recomiendo la experiencia. Nuestra guía nos habló de la historia del edificio, de las vides y su cultivación. Después entramos dentro y nos explicó con detalle los tipos de vino que tienen y como funciona todo el proceso de creación. Pudimos acceder a la zona de maceración y ver las distintas barricas que tienen y para qué se usa cada una de ellas, aprendimos cosas sobre la madera que utilizan o como influye el tamaño de la barrica.

Tras la visita llegó el momento de la cata, donde probamos un vino blanco y otro tinto. En primer lugar se nos explicaron detalles como qué es el cuerpo del vino, el grado de acidez o la importancia del corcho de la botella. La cata se hizo de forma pausada y tuvimos tiempo para distinguir sabores y olores y comentarlos, después la experta nos iba dando detalles sobre el vino y desvelando los olores o sabores que predominaban. Fue una experiencia muy instructiva en la que disfrutamos y aprendimos mucho sobre el mundo del vino.

Cata vinos Ysios

La experiencia duraba una hora y media, pero luego podías quedarte tranquilamente temrinando el vino y además bajar a probar su vino estrella, el Naves, con lo que finalmente estuvimos allí un par de horas.

Tras la cata nos acercamos a Laguardia, el pueblo más cercano donde aprovechamos para comer ya que eran ya las 3 de la tarde. El pueblo se encuentra amurallado y es muy bonito, un lugar muy agradable por donde pasear disfrutando de ese aire medieval que desprenden sus antiguas calles. Fuimos a comer a la calle de los pinchos, donde había un par de bares que tenían buena variedad donde elegir. Tras la comida callejeamos por las calles principales y pasamos por el Ayuntamiento.

A eso de las 6, cuando ya empezaba a anochecer ya que fuimos en Enero, pusimos rumbo a Logroño. Nos alojamos en un apartamento que se encontraba cerca del casco antiguo. Tras dejar las cosas y descansar un rato fuimos a cenar a la zona de la Calle Laurel, donde difrutamos de ricos pinchos y vinos.

La zona de pinchos se extiende entre las calles Laurel, Albornoz y San Agustín en ellas encontrarás bares con una carta variada y otros en los que tienen sólo un pincho que es su especialidad. Si quieres echar un ojo a toda la oferta y encontrar algún pincho que no te quieras perder te segiero que pases por esta web donde están todos los bares y donde puedes ver su carta y especialidad.

Algunos de los que visitamos durante las 2 noches que estuvimos allí fueron

Otros lugares que nos recomendaron pero que no pudimos probar porque justo esos días estaban cerrados fueron

  • Bar Ángel: Champiñón a la plancha con gamba
  • Bar Jubera: Patatas Bravas
  • Bar Donosti: Setas con aceite de trufa
  • El Canalla: Explosión huevo
  • La Tavina: Tartar de buey con helado de mostaza

Otros sitios que tenían muy buena pinta pero que no pudimos ir porque estaban cerrados fueron:

  • Divina Croqueta: Variedad de croquetas
  • El Cid: Setas a la plancha
  • Gárgonich: Mejillones Tigre

Todos los sitios que probamos estaban muy ricos, te recomiendo probar una cosa en cada sitio en lugar de quedarte solo en uno que tenga una carta más extensa. Aunque probablemente todo esté muy bueno la experiencia se basa también en ir de un bar a otro, moverse por esas calles e ir probando la especialidad de cada sitio.

Día 2: Haro, bodega Marqués de Riscal y Elciego

El segundo día nos levantamos pronto para visitar Haro por la mañana, un pueblo con gran variedad de bodegas y un casco antiguo bien conservado. Desayunamos en la Plaza de la Paz, que es la principal del pueblo y donde se encuentra el Ayuntamiento, un edificio del S.XVIII, y el Palacio de Bedaña. Los principales puntos de interés se encuentran alrededor de esta plaza, pasamos por el mural del La Herradura y subimos a la Iglesia de Santo Tomás, cerca de la cual se encuentra el Palacio de los Condes de Haro. En las calles de esta zona encontrarás bares para ir de vinos y pinchos, nosotras como fuimos por la mañana encontramos el ambiente muy tranquilo y varios sitios estaban aún cerrados.

Plaza de la Paz

En cuanto a las bodegas, la mayoría se encuentran en la zona del barrio de La Estación, por donde también merece la pena dar un paseo para ver aunque sea por fuera esos bonitos caserones centenarios. Algunas de las más emblemáticas son CVNE, Roda o Bodegas Muga, las cuales se pueden visitar con visita guiada o puedes ir simplemente a probar alguno de sus vinos.

Para terminar, al dejar el pueblo puedes pasarte por la Ermita de San Felices, donde está uno de los mejores miradores de La Rioja, se encuentra sólo a 7km de Haro.

A eso de las 12:30 pusimos rumbo hacia Elciego, donde teníamos la visita con cata de la Bodega de Marqués de Riscal a la 1 de la tarde. Este lugar y la experiencia que vivimos fue muy diferente a la del día anterior. La bodega era más grande y su producción es mucho mayor y eso se notaba. La bodega tiene un precioso hotel de formas muy originales pero que no tiene nada que ver con la visita, simplemente se encuentra en el mismo recinto que las bodegas y viñedos.

Hotel Marqués ee Riscal

La visita comenzó en uno de los viñedos donde se nos explicó el proceso de cultivo, después fuimos a ver una de las bodegas centenarias donde se nos habló el proceso de creación del vino y donde vimos un vídeo más detallado. A continuación fuimos a una bodega más antigua en la que había un gran número de barriles donde estaba macerando el vino, el espacio era todo de piedra y muy amplio. Finalmente fuimos a una sala donde había una gran colección de vinos creados por la bodega. Este fue el lugar más interesante y curioso ya que ahí dentro se encontraba toda su historia y creaciones. Después pasamos a la cata, la cual se hizo muy rápido y nos explicaron muchos menos detalles que en el día anterior. No se habó del cuerpo del vino en ningún momento, no se explicó nada sobre la acidez o como reconocerla y se nos decía directamente que aromas o sabores deberíamos percibir, no se daba tiempo a saborear y deducir por tu cuenta. Cuando pasamos de un vino a otro no se nos recomendó que bebiéramos agua o comiéramos el aperitivo para “limpiar el paladar” y al final no se nos dejó tiempo para terminar las copas, la última la tuvimos beber de trago porque venía otro grupo.

Bodegas Marqués de Riscal

Personalmente esta visita me gustó menos ya que la sensación era de atracción turística, el grupo era mucho más grande y parecía que querían solatarnos toda la información que tienen aprendida de memoria, sin dar muchos detalles extra y despacharnos rápido para que viniera el siguiente grupo. Cuando se va a una cata creo que es porque se quiere aprender y conocer más sobre los vinos y es algo que debería hacerse “sin prisa” (obviamente no puedes estar 3 horas, pero 15 minutos se queda corto) y transmitiendo a las personas que van a visitarla todos esos detalles e historia que se esconden detrás de un vino.

Tras la cata dimos un paseo por la zona y fuimos a ver el hotel, el cual tiene una fachada muy bonita y original. Visitar esta bodega es interesante y recomendable porque son lugares más tradicionales, creo que es interesante visitar alguna de este tipo y luego combinarlo con la visita a Ysios, que es más moderna no sólo en las instalaciones, si no también en la forma de hacer vino y experimentar con él.

Tras la visita fuimos a Elciego, el pueblo que está al lado de la bodega, puedes dejar el coche allí aparcado e ir andando hasta el centro. Comimos en el bar “El Refugio”, donde tienen menú del día, raciones y pinchos. Tras la comida y algo de sobremesa fuimos a callejear por el pequeño casco antiguo, visitamos la Plaza Mayor, donde se encuentran el Ayuntamiento y la Ermita de la Virgen de la Plaza, y terminamos nuestra visita en la Iglesia de San Andrés, la cual se puede ver por dentro.

A eso de las 6 pusimos rumbo a Logroño, donde por la noche volvimos a ir de pinchos para continuar con nuestra y probar nuevas delicias.

Día 3 Logroño

Nuestro último día dedicamos la mañana para ver Logroño de día. Recorrimos el centro visitando los lugares más emblemáticos como la Calle Portales y la Catedral. Recorrimos la Ruavieja, la calle más antigua de la ciudad por la cual pasa el Camino de Santiago. Visitamos el Ayuntamiento, pasamos por la Muralla de Revellín y terminamos la ruta en la Plaza de Santiago, un lugar singular en el que se encuentra la Iglesia de Santiago Real y junto a ella un tablero de la Oca en el que figuran pueblos de la zona y junto al cual hay unos dados, un sitio diferente que merece la pena ver.

Catedral Logroño

Tras picar algo y despedirnos de la calle Laurel pusimos de nuevo rumbo a Madrid después de haber disfrutado de la buena comida, el buen vino y haber aprendido más sobre su creación y cómo valorarlo y disfrutalo de una manera diferente. De camino a la ciudad paramos en Siguenza a comer y dimos un paseo por el pueblo antes de poner rumbo de nuevo a la ciudad.

Espero que este post te haya ayudado a conocer un poco más esta zona y organizar tu visita. Si o tienes 3 días puedes hacer el recorrido en 2 días, especialmente si no vas en invierno ya que los días son más largos y te daría tiempo de ver Logroño de día alguna tarde.

6 comentarios sobre “3 días en Logroño y alrededores

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: